Madrid Foro Empresarial

Julio Alberto Moreno conmueve a los empresarios madrileños con su testimonio para salvar a los jóvenes de las adicciones

El exjugador del Barça y Atlético de Madrid comparte su historia de superación en una jornada organizada por Madrid Foro Empresarial centrada en salud mental y juventud. “El dinero compra una casa, pero no un hogar”: su mensaje alerta sobre el peligro de las adicciones y la importancia de la prevención desde la educación y el afecto. 
Julio Alberto Moreno conmueve a los empresarios madrileños con su testimonio para salvar a los jóvenes de las adicciones
photo_camera Julio Alberto Moreno conmueve a los empresarios madrileños con su testimonio para salvar a los jóvenes de las adicciones

Con voz firme, pero visiblemente emocionado, Julio Alberto Moreno, exfutbolista de élite y actual presidente de la Fundación Relife, ha compartido esta mañana un testimonio íntimo y contundente sobre su experiencia con las adicciones ante una audiencia compuesta por empresarios madrileños, en un acto organizado por Madrid Foro Empresarial en la sede de la Fundación Pons.

La jornada, centrada en la salud mental juvenil y las adicciones, ha subrayado el papel esencial de la empresa en la prevención y el acompañamiento emocional, así como la urgencia de actuar ante una problemática que, como muestran los últimos datos, no deja de crecer.

“Me emborraché de éxito y no supe elegir mis amistades”

Julio Alberto relató, sin tapujos, cómo pasó de una infancia marcada por la violencia y el abandono a la cima del fútbol profesional, y cómo esa fama lo condujo a una espiral de adicciones. “Me emborraché de éxito y no supe elegir mis amistades. Llegué a perderme a mí mismo, a mi familia, a todo”. Hoy, a sus 67 años, y tras dos décadas de recuperación, dedica su vida a formar y proteger a jóvenes en riesgo a través de su fundación.

El dinero compra una casa, pero no un hogar. Nunca fui tan feliz como cuando vivía con mis hermanos y mi madre en una pensión de acogida. No teníamos nada, pero teníamos amor”, dijo entre lágrimas, generando un silencio respetuoso en la sala.

1.266 muertes por sobredosis en 2022: la otra pandemia silenciosa

Durante la presentación de la Fundación Relife, se compartieron datos preocupantes: en 2022 se registraron en España 1.266 muertes por sobredosis, superando por primera vez a las producidas por accidentes de tráfico. Además, la edad media de inicio en el consumo se sitúa en los 13,9 años, y más del 28 % de los jóvenes entre 15 y 18 años ha practicado binge drinking en el último mes.

Estas cifras, según se puso de manifiesto en el evento, evidencian la necesidad urgente de reforzar la educación emocional, la prevención y la intervención temprana.

La empresa, agente clave en la prevención

Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial, anunció que desde hace un mes Julio Alberto ha incorporado a la organización como patrona de la Fundación Relife, consolidando un compromiso compartido para dar visibilidad a este problema desde el tejido empresarial.

“Las empresas no pueden mirar hacia otro lado. La salud mental y el bienestar emocional de nuestros jóvenes también dependen del entorno laboral que construimos”, señaló Alfaro.

Una labor desde el afecto y la comprensión

Todas las batallas que he ganado han sido con cariño, abrazos y comprensión”, concluyó Julio Alberto. “Hay que entender que los jóvenes tienen sus tiempos, y acompañarlos sin juzgar”.

Desde Madrid Foro Empresarial se reafirmó el compromiso con la juventud, la educación emocional y la prevención de adicciones, como parte fundamental de la responsabilidad social empresarial y el futuro del país.

Los jóvenes son el futuro, pero también son el presente. Y nos necesitan ahora”, concluyó el acto con una gran ovación.