Más de cien jóvenes de Móstoles participan en un Hackathon para promover vínculos saludables

HACKATHON - Ayuntamiento Móstoles
Más de un centenar de jóvenes del municipio participaron en un Hackathon y en un encuentro sobre prevención de adicciones dentro de los planes municipales de Infancia y Juventud.

El Ayuntamiento de Móstoles ha celebrado dos jornadas dedicadas a la escucha, la reflexión y la creatividad juvenil, en las que más de un centenar de estudiantes de entre 14 y 25 años participaron activamente para abordar temas como las relaciones tóxicas, la salud emocional y la prevención de adicciones.

Estas iniciativas se enmarcan en el Plan Local de Infancia y Adolescencia (PLIA) y en el Plan de Prevención de Adicciones Municipal (PAM), impulsados por la Concejalía de Juventud, Familia, Igualdad y Cooperación, con el objetivo de fomentar la participación juvenil y fortalecer los vínculos saludables dentro de la comunidad.

Un Hackathon para promover relaciones sanas entre jóvenes

Durante los días 23 y 24 de octubre, la Casa de la Juventud acogió un Hackathon bajo el lema “Cómo combatir las relaciones tóxicas entre iguales”, en el que participaron nueve equipos procedentes de seis institutos del municipio: IES Miguel Hernández, IES Cervantes, IES Manuela Malasaña, IES Manuel de Falla, IES Los Rosales e IES Europa.

A través de la metodología Design Thinking, los jóvenes trabajaron con monitores especializados en innovación y comunicación para elaborar propuestas que fomenten relaciones basadas en el respeto, la empatía y el autocuidado emocional.

El jurado seleccionó como proyecto ganador la propuesta del equipo “Los 7 enanitos”, del IES Miguel Hernández, consistente en un programa que combina encuestas anónimas, sesiones formativas y vídeos breves en redes sociales donde los jóvenes pueden compartir experiencias y aprender a detectar comportamientos tóxicos.

Creatividad al servicio del bienestar emocional

Entre las iniciativas destacadas, el equipo “Historias Corrientes” del IES Manuela Malasaña planteó una aplicación móvil para recoger testimonios de jóvenes que hayan vivido relaciones dañinas y conectarles con profesionales de apoyo.

El grupo “Relaciones Sanas Power”, del IES Los Rosales, propuso organizar un evento abierto en el parque Finca Liana, con gymkanas, charlas y actividades familiares para promover vínculos positivos.

Por su parte, el IES Europa presentó dos ideas innovadoras: un buzón virtual anónimo con acceso por código QR para expresar preocupaciones en los centros educativos, y el programa NexoJoven, orientado a reforzar la socialización a través de actividades conjuntas.

El IES Cervantes diseñó un plan integral de formación emocional y apoyo psicológico, que incluye el Comando RTN (Relaciones Tóxicas No) y un juego de mesa educativo.

Finalmente, el IES Manuel de Falla aportó dos proyectos: una película elaborada por estudiantes sobre relaciones tóxicas y una campaña musical que transforma letras de canciones en mensajes positivos y recursos de ayuda.

Jóvenes comprometidos con la prevención de adicciones

El viernes 24 de octubre se desarrolló, dentro del Plan de Prevención de Adicciones Municipal, una jornada en el Centro Cultural Villa de Móstoles en la que participaron 88 jóvenes del proyecto Walk Your Power (WYP), perteneciente a la entidad Punto Omega.

Durante el encuentro, los asistentes analizaron factores de protección frente al consumo y las adicciones, tanto con como sin sustancia, mediante dinámicas grupales y trabajo colaborativo.
Los debates giraron en torno a temas clave como salud mental, seguridad, ocio juvenil e instalaciones deportivas, generando propuestas para mejorar el bienestar y la prevención en el entorno escolar y comunitario.

Fomentar la voz joven en las políticas públicas

A través de este tipo de actividades, el Ayuntamiento de Móstoles refuerza su compromiso con la participación activa de la juventud, ofreciéndoles espacios donde puedan expresar sus ideas, crear soluciones y convertirse en agentes de cambio social.

Desde la Concejalía de Juventud, Familia, Igualdad y Cooperación se destaca que este tipo de encuentros “dan protagonismo a los jóvenes en la construcción de una ciudad más consciente, igualitaria y saludable”.