Educación

Seis jóvenes madrileños triunfan en la final mundial de ingeniería aeroespacial en EE.UU

Estudiantes madrileños ganan la final mundial en diseño de ingeniería aeroespacial - Foto Comunidad de Madrid
El equipo se alza con el primer premio en la final mundial de la International Space Settlement Design Competition celebrada en el Kennedy Space Center

Seis estudiantes de la Comunidad de Madrid han logrado una gesta científica sin precedentes al coronarse ganadores de la final mundial de la International Space Settlement Design Competition (ISSDC), la competición preuniversitaria más exigente del mundo en ingeniería aeroespacial.

El certamen, organizado en las instalaciones del Kennedy Space Center de la NASA (Florida, EE. UU.), reunió a los mejores talentos internacionales del 26 al 28 de julio.

Los jóvenes madrileños, que integraban la compañía ficticia Vulture Aviation junto a otros tres estudiantes españoles, fueron seleccionados por un jurado compuesto por ingenieros aeroespaciales, ex astronautas y profesionales del sector espacial. El reto: diseñar un asentamiento humano permanente en Venus, el planeta más hostil del sistema solar.

Un desafío de altísimo nivel tecnológico

El proyecto requería soluciones innovadoras en campos como la presurización de estructuras, sistemas de soporte vital, energía autosostenible, logística operativa y defensa frente a las duras condiciones del entorno venusiano. La propuesta fue evaluada no solo por su viabilidad técnica, sino también por su originalidad, planificación económica y sostenibilidad a largo plazo.

Este hito es el resultado de un proceso que comenzó en la fase nacional del concurso, organizada por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid, donde participaron más de 200 alumnos de Secundaria y Bachillerato de toda España. Ocho madrileños fueron seleccionados, de los cuales seis formaron parte del equipo ganador.

Impulso institucional al talento científico

La participación madrileña ha sido respaldada por el Gobierno regional a través de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, en colaboración con la Fundación para el Conocimiento madri+d, el Clúster regional de Tecnologías del Espacio, el programa ESA BIC Comunidad de Madrid y la incubadora de la Agencia Espacial Europea (ESA).

El Ejecutivo autonómico ha reiterado su compromiso con el fomento de iniciativas que impulsen la formación en competencias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), así como la proyección internacional del talento joven de la región. “Estos logros demuestran que Madrid no solo lidera en educación, sino también en innovación y excelencia científica”, han subrayado fuentes de la Consejería.

La Comunidad de Madrid, plataforma de lanzamiento para futuras carreras aeroespaciales

La victoria en esta competición internacional sitúa a estos estudiantes en la élite de la formación científica a nivel global. Muchos de los participantes en ediciones anteriores han terminado trabajando en organizaciones como la NASA, ESA o compañías del sector espacial privado.