IX Foro de Fundaciones y Sociedad Civil, #Demos2025

IX Foro de Fundaciones y Sociedad Civil abordará en Sevilla los retos de la filantropía ante conflictos bélicos y crisis globales

IX Foro de Fundaciones y Sociedad Civil, #Demos2025

El encuentro, organizado por la Asociación Española de Fundaciones, reunirá a expertos nacionales e internacionales el 30 de septiembre y 1 de octubre en CaixaForum Sevilla

La Asociación Española de Fundaciones (AEF) celebrará en Sevilla los días 30 de septiembre y 1 de octubre el IX Foro de Fundaciones y Sociedad Civil, #Demos2025, considerado el evento de referencia para el sector fundacional en España. Bajo el lema “Fronteras de la filantropía”, el encuentro analizará cómo las fundaciones y organizaciones sociales afrontan los desafíos de un mundo marcado por conflictos bélicos, crisis climáticas, desigualdades sociales y tensiones económicas.

Filantropía y conflictos bélicos

Uno de los debates centrales tendrá lugar el 1 de octubre (09:30 – 10:30 h) en la mesa redonda Filantropía y conflictos bélicos, donde se reflexionará sobre el papel de las organizaciones en zonas de guerra como Ucrania o Gaza. El debate contará con la participación de Luis Manuel Martínez Meijide, teniente general y exjefe de la UME, Joaquín López, secretario técnico del CEDIH de Cruz Roja Española, y Francisco Rey, codirector del IECAH. Moderará Carolina Abellán, responsable de comunicación de AEF.

Los ponentes analizarán cuestiones clave como la protección de voluntarios y civiles, la atención a desplazados, la lucha contra la desinformación o los mecanismos de reconstrucción tras un conflicto, sin perder de vista los principios de neutralidad, independencia y eficiencia que deben guiar la acción humanitaria.

Organizaciones internacionales y sostenibilidad financiera

A continuación, de 11:00 a 12:00 h, se celebrará la mesa Organizaciones internacionales y ONGs ante los cambios en el establishment internacional, con ponentes como Rafael Dezcallar (Fundación Ayuda en Acción), Hanna Surmatz (Philea), Jordi Llopart (PNUD) y Edelmira Campos (ACNUR España). La sesión abordará la sostenibilidad financiera de las entidades no lucrativas, amenazada por la congelación de fondos y el debilitamiento de los mecanismos tradicionales de cooperación internacional.

Sesiones sobre educación, IA, economía y transición ecológica

El programa incluye además debates sobre ámbitos prioritarios para el futuro del sector fundacional:

  • Educación: abandono escolar temprano y papel de las fundaciones.

  • Economía del propósito: cómo las empresas generan valor a través de la sostenibilidad.

  • Filantropía ante desastres naturales, con el caso de la DANA como ejemplo.

  • Sostenibilidad económica y transición ecológica, con proyectos que buscan cambios sistémicos desde la acción filantrópica.

  • Inteligencia Artificial aplicada a la inclusión social de personas con discapacidad intelectual.

  • Empleabilidad en España: con especial atención al medio rural, la igualdad de género y la diversidad generacional.

Un espacio para el diálogo y la innovación

La AEF destaca que el objetivo de #Demos2025 es “superar fronteras visibles e invisibles” y generar puentes entre sociedad civil, administraciones, empresas y organismos internacionales. El foro también contará con espacios de networking, talleres y actividades participativas que permitirán a las fundaciones compartir experiencias y explorar nuevas formas de cooperación.