La Comunidad eleva un 4% la inversión social en Alcalá de Henares con 73,3 millones

Isabel Díaz Ayuso, en la celebración del Consejo de Gobierno en la Finca El Encín - Foto Comunidad de Madrid
Alcalá de Henares estrenará 287 nuevas viviendas para jóvenes dentro del Plan Vive Solución Joven

El Consejo de Gobierno se reunió de forma extraordinaria en la Finca El Encín para anunciar nuevas medidas en vivienda, transporte, sanidad, educación y cultura.

Más recursos para mayores, dependientes y personas con discapacidad

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, anunció que la Comunidad de Madrid incrementará en un 4% la inversión social en Alcalá de Henares en 2025, lo que supone un total de 73,3 millones de euros destinados a la atención de 8.500 personas.

La mayor parte de esta inversión, más de 50 millones, se destinará a la atención de 1.500 mayores y dependientes en residencias, centros de día y otros servicios sociales. Además, se reforzarán programas de atención domiciliaria, teleasistencia y ayudas económicas, que ya benefician a más de 6.000 alcalaínos.

En el ámbito de la discapacidad, la ciudad contará con 523 plazas especializadas, 253 destinadas a personas con enfermedad mental grave y 143 de atención temprana, con una inversión cercana a los 20 millones.

Vivienda: más de 1.000 pisos asequibles para jóvenes

Dentro del Plan Vive Solución Joven, el Gobierno regional licitará próximamente 287 nuevas viviendas para menores de 35 años, que se sumarán a las 736 entregadas este semestre en el marco del Plan Vive de alquiler asequible.

En total, Alcalá de Henares superará las 1.000 viviendas de alquiler a precios asequibles, reforzando su papel como uno de los municipios clave en la estrategia autonómica de acceso a la vivienda.

Transporte: nuevo puente Zulema y primer intercambiador comarcal

El Ejecutivo regional ha iniciado las obras del nuevo puente Zulema sobre el río Henares, que unirá Alcalá con Villalbilla y contará con 850.000 euros de inversión. La infraestructura, de gran valor histórico, incorporará mejoras de seguridad para peatones y ciclistas.

Asimismo, en 2026 comenzará la construcción del primer intercambiador comarcal de transportes, con un presupuesto de 14 millones de euros, que dará servicio a 11 municipios del este de Madrid.

Sanidad: 14 millones para modernizar el Hospital Príncipe de Asturias

El próximo año se invertirán 14 millones en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias para dotarlo de nuevos equipamientos y modernizar sus instalaciones. Solo en 2025 ya se han destinado tres millones a equipos como motores quirúrgicos, cunas térmicas y electromiógrafos, además de reformas en radiodiagnóstico, medicina nuclear y salud mental.

En atención primaria, se invertirán 340.000 euros en obras de mejora en varios centros de salud del municipio.

Educación: dos nuevos CEIPSO y más plazas educativas

En el curso 2025/2026, Alcalá de Henares ha estrenado dos CEIPSO en los colegios Ernest Hemingway y Nuestra Señora del Val, que incorporan la ESO a su oferta educativa. Además, se ultiman las obras del nuevo IES Francisca de Pedraza, que contará con 520 plazas y una inversión de 6,5 millones de euros.

También se han habilitado nuevas aulas de Educación Especial en el colegio Pablo Neruda, y la Universidad de Alcalá amplía su oferta con un campus en Torrejón de Ardoz para los grados de Enfermería y Fisioterapia.

Cultura, medio ambiente y seguridad

La Comunidad de Madrid destinará 7,5 millones de euros al fomento de la cultura, el turismo y el deporte en Alcalá de Henares. Entre los proyectos destacan las inversiones en el Museo Casa Natal de Cervantes, el Museo Arqueológico y la promoción de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad.

En materia ambiental, se han invertido 3,3 millones en proyectos de investigación agroalimentaria en El Encín, además de trabajos de restauración forestal y limpieza de montes tras el incendio de 2024.

La seguridad también se refuerza con nuevas dotaciones a la Policía Local, Bomberos y Agentes Forestales dentro del programa ESICAM179, en el año en que el parque de bomberos local celebra su 50 aniversario.

Programa de Inversión Regional (PIR)

El municipio mantiene un presupuesto de 15,7 millones de euros del PIR 2022/2026, destinado a proyectos como el pabellón Demetrio Lozano, el Centro de Formación Municipal y el Centro Socio Deportivo Ciudad del Aire. Además, se han invertido 500.000 euros en la modernización de la sede judicial de la Plaza de la Paloma en los últimos dos años.