Una influencer estadounidense alaba los trenes de España y los compara con EE. UU
Su análisis ha generado tanto admiración como polémica, y hasta el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, Óscar Puente, se ha pronunciado al respecto.
La Comparativa: España vs. EE. UU.
En su vídeo, Rachel Anne destaca varias diferencias clave entre ambos servicios ferroviarios:
-
Duración del Trayecto:
Mientras que el viaje en AVE de Madrid a Zaragoza dura apenas una hora y cuarto, el trayecto en Estados Unidos entre Nueva York y Virginia toma siete horas y media, a pesar de que en coche son solo seis horas. La influencer subraya la falta de trenes de alta velocidad en su país natal, lo que marca una diferencia significativa. -
Asientos y Comodidad:
Ambos trenes le resultaron cómodos, pero Rachel destacó que en el AVE los asientos estaban asignados previamente, algo que no ocurre en los trenes estadounidenses, donde los pasajeros eligen su lugar al abordar. -
Comida a Bordo:
Una de las diferencias más notables fue la calidad de la comida. Rachel elogió las opciones frescas y saludables ofrecidas en el asiento prémium del AVE, comparándolas con la hamburguesa calentada en microondas que le sirvieron en el tren estadounidense. -
Paisajes:
La influencer también mencionó los paisajes como un punto a favor de España, destacando viñedos, olivares y pequeños pueblos frente a las zonas industriales y suburbanas que observó en su trayecto por EE. UU.
Rachel concluyó el vídeo afirmando: “Aunque son experiencias tan diferentes, me encantaron las dos. Es que yo soy fan de los trenes, así que estoy muy feliz en España”.
Óscar Puente Responde
El ministro Óscar Puente compartió el vídeo en su cuenta de X (antes Twitter) para resaltar las bondades del servicio ferroviario español, especialmente en un contexto donde Renfe ha sido criticada por el supuesto "caos ferroviario". Puente destacó que la experiencia de Rachel subraya la calidad del transporte público en España y el valor de los trenes de alta velocidad, un punto donde España supera ampliamente a Estados Unidos.
El Debate sobre Publicidad Encubierta
Sin embargo, la publicación no estuvo exenta de polémica. Algunos usuarios en redes sociales señalaron que el vídeo de Rachel Anne incluía un aviso de que se trataba de contenido patrocinado, lo que sugiere que podría ser una acción promocional de Renfe. Aunque Puente utilizó el vídeo para defender el sistema ferroviario español, no mencionó que era publicidad, lo que levantó sospechas sobre la transparencia de su uso en el ámbito político.
Reacciones en Redes Sociales
El vídeo y su difusión generaron opiniones divididas:
- Algunos usuarios elogiaron la calidad de los trenes en España y su superioridad frente a otros países.
- Otros criticaron que la experiencia positiva se centrase en la clase prémium, que no refleja la realidad del viajero promedio.
- Hubo quienes acusaron al ministro de usar un contenido patrocinado sin aclararlo, calificándolo de "publicidad encubierta".
Conclusión
El vídeo de Rachel Anne ha servido para destacar las fortalezas del sistema ferroviario español, como la alta velocidad, la comodidad y la calidad del servicio. No obstante, el contexto de su patrocinio y el uso político de su contenido han abierto un debate sobre la transparencia en la comunicación de logros públicos. Mientras tanto, la influencer ha conseguido abrir un diálogo internacional sobre las diferencias en transporte público, posicionando a España como un referente en alta velocidad frente a la limitada infraestructura ferroviaria de Estados Unidos.