El Hospital de Torrejón implanta su primer neuroestimulador de ganglio central para tratar el dolor crónico
El Hospital Universitario de Torrejón, perteneciente a la red pública de la Comunidad de Madrid, ha dado un importante paso en el tratamiento del dolor crónico al implantar con éxito su primer neuroestimulador de ganglio central.
Se trata de una intervención pionera en el centro madrileño, realizada por la Unidad del Dolor a un paciente diagnosticado con síndrome de dolor regional complejo (SDRC), caracterizado por un dolor neuropático intenso y una elevada sensibilidad al tacto (alodinia).
El procedimiento, llevado a cabo de forma ambulatoria, ha consistido en la colocación de un electrodo cerca de la médula espinal, específicamente en el ganglio de la raíz dorsal, con el objetivo de modular las señales de dolor que el cuerpo transmite al cerebro. Esta técnica permite aliviar de forma efectiva el dolor localizado en zonas concretas del cuerpo, como una articulación o una región del tronco.
Una alternativa innovadora y sin efectos secundarios farmacológicos
“La gran ventaja de esta terapia es que se basa en una estimulación eléctrica física, sin necesidad de medicamentos, lo que reduce el riesgo de dependencia y efectos secundarios asociados a los tratamientos farmacológicos”, explica el doctor Javier Manuel del Saz de la Torre, jefe de la Unidad del Dolor y responsable de la intervención.
El equipo médico del hospital torrejonero estuvo integrado además por los doctores Agustín Mendiola, Elisa Belinchón, Daniel Marivela y Laura Vázquez, así como las enfermeras especialistas Paloma Serrano y María Moreno, del área de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor.
La intervención no requirió ingreso hospitalario y el paciente acudirá en los próximos días a revisiones programadas para valorar su evolución clínica. Entre los beneficios esperados se encuentran una notable reducción del dolor, mayor autonomía funcional, disminución del consumo de opioides, mejor descanso nocturno y una recuperación progresiva de la vida social y personal.
Torrejón se posiciona como referente nacional en terapias avanzadas para el dolor
El uso del neuroestimulador de ganglio central está indicado en casos de dolor crónico severo con características neuropáticas, especialmente cuando existe hipersensibilidad al tacto. Aunque ya se aplica en centros de alta especialización, su incorporación al Hospital Universitario de Torrejón supone un hito que lo sitúa entre los más innovadores del país.
“Disponer de esta tecnología nos permite dar respuesta a casos de gran complejidad con tratamientos personalizados y efectivos”, añade el doctor Del Saz de la Torre, quien lidera una unidad que destaca por la alta cualificación de su equipo y por su capacidad para abordar tanto el dolor crónico como el agudo mediante técnicas intervencionistas avanzadas.