Detención

La Guardia Civil desmantela una macroestafa internacional de 260 millones de euros liderada por “CryptoSpain”

detenido uco editada

El detenido, conocido en redes sociales como “CryptoSpain”, dirigía el Madeira Invest Club, un falso club de inversión que habría estafado a más de 3.000 personas

La Guardia Civil ha detenido al ciudadano español A.R., conocido en redes sociales bajo el alias “CryptoSpain”, como presunto responsable de una organización criminal internacional dedicada a la estafa y al blanqueo de capitales. El detenido lideraba el Madeira Invest Club (MIC), un supuesto club privado de inversión que habría defraudado más de 260 millones de euros a más de 3.000 personas en todo el mundo.

La operación, denominada PONEI, ha sido dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Anticorrupción, y ejecutada por el Departamento de Delincuencia Económica y Anticorrupción de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, con la colaboración de EUROPOL y de varios cuerpos policiales internacionales.

Un falso club de inversión con rentabilidades “garantizadas”

El Madeira Invest Club comenzó a operar a principios de 2023, presentándose como un club privado de inversión que ofrecía supuestas oportunidades en inmuebles, oro, yates, vehículos de alta gama, relojes de lujo, whisky y criptomonedas, entre otros productos. A través de una agresiva estrategia en redes sociales y foros financieros, “CryptoSpain” aseguraba a sus inversores rentabilidades fijas y recompra garantizada, lo que generó confianza entre miles de afectados.

Los contratos se formalizaban bajo la apariencia de compraventas de obras de arte digitales, en los que el club se comprometía a recomprar los activos con beneficios preestablecidos en plazos muy breves. Sin embargo, las investigaciones de la Guardia Civil han confirmado que no existía ninguna actividad económica real, sino un esquema piramidal clásico, en el que las supuestas ganancias de los primeros inversores se pagaban con el dinero aportado por los nuevos.

Una red internacional para blanquear los beneficios

El entramado criminal operaba mediante una compleja red societaria y bancaria distribuida en múltiples países, entre ellos España, Portugal, Reino Unido, Albania, República Dominicana, Estados Unidos, Malasia, Bélgica, Tailandia y Hong Kong. Esta estructura tenía como objetivo dificultar el rastreo de los fondos y eludir el control de las autoridades financieras.

La operación ha contado con la colaboración de agencias internacionales de primer nivel, entre ellas el Homeland Security Investigations (HSI) de Estados Unidos, la Singapore Police Force, la Royal Malaysia Police y la Royal Thai Police, bajo la coordinación de EUROPOL.

El líder del fraude, un “influencer” financiero

El detenido A.R., conocido por su alias “CryptoSpain”, contaba con miles de seguidores en plataformas digitales, donde se presentaba como experto en inversiones alternativas y criptomonedas. Desde 2023, utilizó esta reputación para atraer inversores y legitimar la actividad del Madeira Invest Club, que promocionaba como una “oportunidad exclusiva” para inversores selectos.

Fuentes de la investigación señalan que el acusado vivía con un alto nivel de vida, con propiedades en varios países y vehículos de lujo, lo que contribuyó a mantener la ilusión de solvencia del supuesto club.

Investigación judicial en marcha

La Audiencia Nacional instruye ahora la causa, que podría derivar en nuevas detenciones y bloqueos de cuentas en distintas jurisdicciones. La Guardia Civil continúa analizando la trazabilidad de los fondos y no descarta que existan más afectados en Europa y Latinoamérica.

El Departamento de Delincuencia Económica y Anticorrupción de la UCO ha señalado que se trata de una de las mayores estafas detectadas en España en los últimos años por su volumen económico y por el grado de sofisticación de la red internacional.