Atención y accesibilidad

La Guardia Civil y Autismo España firman un protocolo para mejorar la atención y accesibilidad de las personas con TEA

firma protocolo autismo
La Guardia Civil y Autismo España acuerdan un protocolo de colaboración para fomentar la sensibilización, formación y atención inclusiva a personas con TEA

La Guardia Civil y la Confederación Autismo España han firmado un protocolo de colaboración destinado a mejorar la accesibilidad y la atención a las personas con trastorno del espectro autista (TEA) en los servicios que presta el cuerpo. El acuerdo fue suscrito esta mañana por la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, y el director general de la Confederación Autismo España, Jesús Miguel García, en un acto celebrado en Madrid.

El objetivo principal del acuerdo es fomentar la sensibilización, formación y concienciación sobre la realidad del autismo, así como fortalecer el compromiso institucional con la inclusión social y la igualdad de oportunidades.

Un paso hacia la inclusión y la comprensión del autismo

Según explicaron ambas instituciones, este protocolo busca crear un marco estable de cooperación que permita mejorar la respuesta de los agentes ante situaciones que involucren a personas con TEA, ofreciendo herramientas prácticas para una comunicación y actuación más adecuada.

Es fundamental que quienes sirven a la ciudadanía cuenten con la formación necesaria para entender y acompañar a las personas con autismo desde la empatía y el respeto”, destacó la directora general Mercedes González durante la firma del documento.

Por su parte, Jesús Miguel García, director general de Autismo España, subrayó que “la colaboración entre las fuerzas de seguridad y el movimiento asociativo es clave para garantizar los derechos y la seguridad de las personas con TEA. Este acuerdo marca un antes y un después en la relación de la Guardia Civil con nuestro colectivo”.

Tres ejes de acción: sensibilización, formación y asesoramiento mutuo

El protocolo establece tres líneas de actuación prioritarias:

  1. Sensibilización y concienciación. Se desarrollarán campañas y actividades conjuntas destinadas a visibilizar la realidad de las personas con autismo y sus familias, promoviendo el respeto, la empatía y la igualdad.

  2. Formación especializada. Se pondrán en marcha programas formativos dirigidos al personal de la Guardia Civil, con el fin de dotar a los agentes de herramientas prácticas para intervenir correctamente en situaciones que involucren a personas con TEA. Esta formación incluirá aspectos comunicativos, conductuales y de acompañamiento.

  3. Asesoramiento y cooperación técnica. Ambas entidades compartirán conocimientos y recursos para garantizar la efectividad de las acciones y avanzar en la inclusión y participación social del colectivo.

Compromiso institucional con la diversidad

Con esta iniciativa, la Guardia Civil refuerza su compromiso con la atención a la diversidad y la mejora de la accesibilidad a sus servicios públicos. La colaboración con Autismo España permitirá que la institución avance en su labor social, no sólo como garante de la seguridad, sino también como aliado en la defensa de los derechos humanos y la inclusión real.

La Confederación Autismo España, organización sin ánimo de lucro con presencia en todo el territorio nacional, trabaja desde hace más de dos décadas para promover el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con TEA y sus familias, favoreciendo su calidad de vida y la igualdad de oportunidades.

El acuerdo supone un paso significativo hacia una sociedad más inclusiva, donde la empatía y el conocimiento se convierten en herramientas esenciales para mejorar la convivencia y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.