Greenpeace

Greenpeace tiñe de rojo la fuente de Neptuno para exigir un embargo de armas a Israel

Fuente de Neptuno, teñida de rojo para marcar el corazón de la manifestación del 10 d e mayo en Madrid contra el genocidio en Gaza.

La organización ecologista denuncia la complicidad del Gobierno español con el "genocidio del pueblo palestino" y reclama medidas urgentes

La fuente de Neptuno, en pleno centro de Madrid, ha amanecido este viernes teñida de rojo. La acción ha sido obra de activistas de Greenpeace, que han vertido en sus aguas un tinte biodegradable para simular "sangre" y denunciar el genocidio del pueblo palestino a manos del Estado de Israel. La organización reclama al Gobierno español un embargo total de armas a Israel.

Un acto simbólico en vísperas de una gran movilización

La acción ha tenido lugar en el recorrido de la manifestación estatal programada para este sábado en Madrid en apoyo al pueblo palestino, con el objetivo de visibilizar el sufrimiento en Gaza y exigir medidas contundentes por parte del Ejecutivo español.

Greenpeace ha confirmado que el producto utilizado es biodegradable, no tóxico y de uso alimentario, por lo que no supone ningún riesgo para el medio ambiente o las personas. Los activistas portaban contenedores con el mensaje: "Embargo de armas a Israel YA".

"España se está manchando las manos de sangre"

La portavoz de Greenpeace, Valentina Carvajal, ha lanzado un duro mensaje al Gobierno de Pedro Sánchez, acusándolo de "alimentar la maquinaria de guerra israelí". "Mientras Israel comete un genocidio sin precedentes, nuestro país sigue siendo cómplice a través del comercio de armas", ha denunciado Carvajal.

La organización recuerda que más de 60.000 personas han muerto en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, y señala que la reciente ruptura del alto el fuego ha intensificado la violencia con el respaldo del presidente de EE.UU., Donald Trump, y la complicidad de la Unión Europea.

Un contrato de 15 millones de balas, en el punto de mira

Greenpeace ha recordado que, durante la pasada Semana Santa, el Ministerio del Interior adjudicó un contrato de más de 6 millones de euros a la empresa israelí IMI Systems LTD para la compra de 15 millones de balas. Aunque el Gobierno anunció su suspensión tras la presión social, la medida aún no se ha formalizado, critican desde la organización.

Exigen que se apruebe el embargo de armas ya tramitado en el Congreso

Más de 500 organizaciones, entre ellas Greenpeace, promovieron en julio de 2024 una Proposición de Ley en el Congreso para establecer un embargo total de armas a Israel. Según Carvajal, solo falta la "voluntad política" para que esta medida se apruebe.

"España puede y debe dejar de ser cómplice del genocidio en Gaza", ha afirmado la portavoz, exigiendo al Ejecutivo que prohíba toda exportación, importación, transferencia, producción o comercio de armamento con Israel.

Greenpeace llama a la ciudadanía a sumarse a las movilizaciones

La organización ha invitado a toda la sociedad a participar en la manifestación de este sábado en Madrid, en la que se espera una masiva movilización en defensa del pueblo palestino y en protesta contra la inacción del Gobierno español.

La acción de Greenpeace en la fuente de Neptuno marca el inicio de un fin de semana de reivindicación, con la vista puesta en la presión ciudadana como única vía para lograr un embargo de armas efectivo y definitivo.