García Martín presenta la memoria de la ARRMI: “Un referente internacional en reinserción juvenil”
El balance fue dado a conocer por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, quien destacó el papel de los casi 800 profesionales que trabajan en este organismo.
Más de 3.000 jóvenes atendidos y 90% de éxito en la reinserción
Durante el pasado año, la ARRMI prestó asistencia a más de 3.000 jóvenes que participaron en programas de reeducación y reinserción social. Según la memoria, el 90% de los menores que cumplen medidas judiciales en sus instalaciones no vuelve a delinquir, lo que convierte a la red madrileña en un referente en prevención de la reincidencia.
Además, el consejero subrayó que estos centros no solo ejecutan resoluciones judiciales, sino que también impulsan programas pioneros orientados a ofrecer segundas oportunidades y favorecer la integración social y laboral de los jóvenes.
Descenso de delitos y medidas judiciales
El informe refleja una caída del 22% en el número de disposiciones judiciales registradas en 2024 respecto al año anterior. Destaca especialmente la reducción de las medidas no privativas de libertad, que bajaron un 27,7%, mientras que las de internamiento aumentaron un 8%, en gran medida por resoluciones derivadas de delitos graves vinculados a bandas juveniles en los años posteriores a la pandemia.
Los datos también confirman un descenso generalizado de la delincuencia juvenil:
- Los robos con violencia disminuyeron un 36,7%.
- Los robos con intimidación, un 25,5%.
- La violencia filio-parental, un 34%.
- Los casos de violencia contra la mujer, un 12%.
- Los atentados contra la autoridad, un 25,3%.
- Los delitos contra la Administración de Justicia, un 48,1%.
Perfil de los menores infractores
En cuanto al perfil de los menores atendidos, el 81% fueron varones y el 19% mujeres. Por edades, un 35,7% tenía entre 14 y 16 años, mientras que el 64,2% contaba con 17 o más.
Inserción laboral como herramienta de reinserción
Uno de los ejes del trabajo de la ARRMI es la inserción laboral. En 2024, 575 jóvenes participaron en programas de empleo y se firmaron 460 contratos de trabajo, un paso decisivo para favorecer su independencia económica y reducir los riesgos de reincidencia.
El consejero García Martín destacó que estos resultados “reflejan el acierto de las políticas desarrolladas en la Comunidad de Madrid para garantizar la reeducación, la convivencia y el futuro de los jóvenes que en algún momento se han visto inmersos en procesos judiciales”.