Sanidad

La Fundación Jiménez Díaz celebra su 90º aniversario y refuerza su compromiso con la innovación y la excelencia sanitaria

La Fundación Jiménez Díaz celebra su 90º aniversario y refuerza su compromiso con la innovación y la excelencia sanitaria

Homenaje a su legado, premios a la investigación y reconocimiento a su equipo en una celebración histórica

La Fundación Jiménez Díaz (FJD) ha conmemorado sus 90 años de historia en un acto que ha puesto en valor su capacidad de innovación, adaptación y liderazgo en la transformación del sistema sanitario español. La institución, que también celebra los 70 años de la Clínica de la Concepción, reafirmó su compromiso con la excelencia asistencial, docente e investigadora, y destacó el papel del Campus Hospitalario Fundación Jiménez Díaz como referente en el sector.

Durante la ceremonia, el gerente de la FJD, el doctor Javier Arcos, subrayó que el “horizonte” fundacional de la institución sigue vigente y que su éxito se basa en la capacidad de innovación, el talento y el compromiso de sus profesionales. “Si algo caracteriza a los ‘conchitos’, aparte del amor por la profesión, es la capacidad de adaptación al cambio”, afirmó Arcos, resaltando que el hospital lleva nueve décadas liderando la transformación del sistema sanitario en España.

Un modelo de hospital total: historia y evolución

El evento recordó la visión original del profesor Carlos Jiménez Díaz, quien concibió el hospital como un centro de referencia en ciencia médica, integrando la asistencia, la docencia y la investigación. Este modelo ha permitido a la FJD convertirse en un ecosistema en constante evolución, que ha logrado múltiples premios por su labor clínica y de gestión, así como el reconocimiento de los pacientes y la comunidad científica.

En palabras de Mariano Jiménez Casado, autor de Historia de la Fundación Jiménez Díaz, el objetivo inicial del hospital era ser un "centro total", en el que la investigación clínica y la práctica médica estuvieran unidas para mejorar la asistencia a los pacientes, siguiendo el ejemplo de los mejores hospitales internacionales.

Reconocimiento a 25 años de trayectoria y entrega de premios

El acto incluyó un homenaje a los profesionales que han dedicado 25 años de servicio a la Fundación Jiménez Díaz. Más de una treintena de empleados recibieron diplomas en reconocimiento a su trayectoria de manos de directivos del hospital, como la gerente adjunta Ana Posada y los doctores Marta Cremades y Ana Leal, entre otros.

Además, se entregaron los XXI Premios de Investigación, los II Premios de Docencia y los IX Reconocimientos a las Mejores Iniciativas en Salud, Experiencia del Paciente y Eficiencia, reafirmando la apuesta de la FJD por la innovación y la excelencia en la atención sanitaria.

En el ámbito de la investigación, fueron premiadas tesis y trabajos científicos destacados, mientras que el Premio de Docencia recayó en el Nuevo Campus Pintor Rosales de la Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz-Universidad Autónoma de Madrid, inaugurado este curso.

Por otro lado, los galardones a las mejores iniciativas en salud reconocieron proyectos que han impulsado la promoción de la salud y la mejora de la asistencia. Entre los premiados, destacaron:

  • Tratamiento con ultrasonido focalizado guiado por resonancia magnética (HIFU), que permite tratar trastornos neurológicos con alta precisión.
  • Programa de Alimentación Saludable, promovido por el equipo de cocina del hospital para mejorar la nutrición de pacientes y empleados.

Eficiencia e innovación en la experiencia del paciente

En la categoría de Experiencia del Paciente, fue galardonado el Servicio de Información y Atención al Paciente SIAP Online, que ha digitalizado la asistencia a los usuarios, mejorando su accesibilidad y experiencia.

Asimismo, el premio a la Eficiencia fue para ‘AXON: Centro Integral de Excelencia y Seguridad Hospitalaria’, un programa que optimiza la seguridad y calidad en los procesos clínicos.

El acto también incluyó un Accésit Premio 4H al proyecto Scribe, un modelo de colaboración en red entre los hospitales Infanta Elena, Rey Juan Carlos y General de Villalba, pertenecientes a la Fundación Jiménez Díaz y al grupo Quirónsalud.

Compromiso con la sanidad pública y la innovación futura

La Fundación Jiménez Díaz, con más de 80 años de historia, mantiene un concierto con la sanidad pública desde 1953, ofreciendo servicio sanitario a la sociedad española dentro del Sistema Madrileño de Salud (SERMAS).

Además, su apuesta por la investigación queda reflejada en su Instituto de Investigación Sanitaria, creado en 2009 en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y reacreditado en 2021 por el Instituto de Salud Carlos III.

Con esta celebración, la FJD no solo rinde homenaje a su pasado, sino que reafirma su compromiso de seguir innovando y liderando la transformación sanitaria en España en los próximos años.