Migración

Francisco Martín pide acabar con los discursos de odio hacia la migración y mejorar los centros de acogida en Madrid

Foto somos acogida

El delegado del Gobierno en Madrid reclama a las instituciones “mensajes constructivos” sobre migración y exige a la Comunidad mejores condiciones en los centros de acogida

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, ha reiterado este jueves la necesidad de combatir los mensajes de odio que criminalizan la migración, a los que ha calificado como “inadmisibles”. El representante del Ejecutivo central ha lanzado este mensaje tras mantener un encuentro con la asociación Somos Acogida Hortaleza, que trabaja con jóvenes migrantes no acompañados y extutelados.

Llamamiento a la responsabilidad institucional

Durante la reunión, celebrada en Madrid, Martín ha instado a las instituciones públicas y responsables políticos a promover discursos constructivos y responsables sobre la migración, destacando que los migrantes “contribuyen al desarrollo económico y social del país” y forman parte esencial del tejido productivo español.

“El fenómeno migratorio debe abordarse desde la empatía y la corresponsabilidad. Los discursos que fomentan el odio y la división son inaceptables”, subrayó el delegado.

Asimismo, ha recordado que la migración “no es un problema, sino una realidad humana y una oportunidad de crecimiento”, y ha pedido que se ponga fin a las narrativas que estigmatizan a las personas que llegan en busca de una vida mejor.

Exige a la Comunidad mejorar los centros de acogida

Martín también ha aprovechado el encuentro para reclamar a la Comunidad de Madrid la mejora de las condiciones de los centros de acogida de menores y jóvenes migrantes, una demanda que calificó como “una obligación legal y moral”.

Tras escuchar los testimonios de miembros de Somos Acogida, el delegado manifestó su preocupación por las carencias detectadas en algunos recursos autonómicos, especialmente aquellos donde residen menores que han llegado solos a España.

“El bienestar de estos jóvenes depende en buena medida del compromiso institucional. La Comunidad debe garantizar entornos dignos y seguros para su desarrollo”, afirmó.

Compromiso del Gobierno con la agilización de la documentación

Por su parte, los representantes de Somos Acogida Hortaleza, encabezados por su presidenta, Emilia Lozano, trasladaron a Martín la necesidad de agilizar los procesos de documentación para jóvenes migrantes, un trámite que, según denunciaron, suele prolongarse durante meses y dificulta su integración.

El delegado aseguró que el Gobierno de España está comprometido en mejorar estos procedimientos, conscientes de que la regularización administrativa es clave para el acceso al empleo, la vivienda y la formación.

Una asociación que acompaña a jóvenes hacia la autonomía

La asociación Somos Acogida Hortaleza desarrolla desde hace años un trabajo de acompañamiento con jóvenes migrantes no acompañados y ex tutelados en situación de calle, ofreciéndoles alternativas residenciales y apoyo emocional y formativo.

Su principal iniciativa, “La Casa de la Solidaridad”, proporciona acogida residencial, orientación laboral y apoyo educativo a estos jóvenes cuando alcanzan la mayoría de edad y dejan de estar bajo tutela institucional. El objetivo es evitar que queden en situación de calle y ofrecerles las herramientas necesarias para integrarse plenamente en la sociedad.

“Queremos que estos chicos y chicas puedan construir un futuro digno, con oportunidades y sin estigmas”, explicó Lozano durante el encuentro.

Una apuesta por la inclusión y la convivencia

Martín concluyó su visita reafirmando el compromiso del Gobierno con las políticas de inclusión y los derechos humanos, subrayando que la atención a los migrantes “no debe depender del color político, sino de la humanidad y la justicia social”.

La solidaridad y el respeto a la dignidad humana son los pilares de una sociedad democrática. Combatir el odio y garantizar una acogida digna no es solo una cuestión de política, sino de valores”, afirmó el delegado.

El encuentro refuerza la colaboración entre la Delegación del Gobierno y las entidades sociales que trabajan por la integración, en un momento en el que el discurso público sobre migración se ha vuelto especialmente tenso.