Javier Escribano reivindica una industria de defensa “más grande, más capaz y competitiva internacionalmente” en los Diálogos de PROA Comunicación
Javier Escribano defiende en PROA Comunicación una industria de defensa más grande y competitiva para que España refuerce su autonomía estratégica en un contexto global cambiante
La nueva sesión de los Diálogos de Actualidad de PROA Comunicación, celebrada en Madrid bajo el título “Diálogo entre la industria y la geopolítica”, reunió al presidente de EM&E Group, Javier Escribano, y al General (R) Félix Sanz Roldán, exdirector del CNI, para analizar el impacto del nuevo orden mundial en la industria de defensa europea y española.
El debate, moderado por Lucía Casanueva, socia directora de PROA Comunicación, abordó cómo la prolongación de la guerra en Ucrania, el aumento exponencial de los ciberataques y la creciente inestabilidad global están señalando un punto de inflexión en las políticas de seguridad y defensa europeas.
“Queremos crear una compañía mucho más grande y competir internacionalmente”
Durante su intervención, Javier Escribano subrayó la profunda transformación de EM&E Group en los últimos años.
Según destacó, la compañía ha pasado de ser una empresa familiar con un enfoque conservador a convertirse en una industria ambiciosa, ágil y con un fuerte componente tecnológico, preparada para competir en grandes programas nacionales e internacionales:
“Queremos crear una compañía mucho más grande, con muchas más capacidades y poder competir internacionalmente”, aseguró.
Escribano hizo hincapié en que el aumento de los presupuestos de defensa tanto en España como en los países OTAN exige capacidades reales y consolidadas, algo que —advirtió— “no se construye en un par de años”.
También resaltó que EM&E Group está desarrollando tecnologías y productos que muy pocas compañías poseen, lo que sitúa al grupo en una posición estratégica para el futuro de la industria.
Talento joven y Formación Profesional, claves para el sector
El presidente de EM&E defendió el impulso del talento local y la necesidad de reforzar la Formación Profesional y la formación dual.
Explicó que la empresa mantiene acuerdos con institutos y universidades, como la Universidad de Alcalá, y forma a jóvenes tanto en Madrid como en Córdoba.
“Creemos en la Formación Profesional y la entendemos como parte esencial de nuestra labor”, afirmó, recordando que la industria requiere no solo ingenieros, sino también oficios técnicos altamente cualificados.
Sanz Roldán: “Industria, Fuerzas Armadas y Gobierno deben ser los tres vértices del mismo triángulo”
Por su parte, el General (R) Félix Sanz Roldán insistió en la necesidad de una planificación conjunta entre industria, Gobierno y Fuerzas Armadas.
Subrayó que el aumento de los presupuestos en defensa no debe limitarse a ciclos de “vacas gordas”, sino que debe integrarse en una estrategia continuada y coordinada que garantice la autonomía estratégica de España.
Recordó que cuando fue jefe del Estado Mayor de la Defensa gestionaba un presupuesto notablemente inferior al actual, “y aun así cumplimos con eficacia nuestras misiones y mantuvimos una magnífica colaboración internacional”.
Un sector en el centro de la transformación industrial y tecnológica europea
Durante la sesión, Casanueva destacó que por primera vez España ha alcanzado el 2% del PIB en gasto militar, el mínimo exigido por la OTAN, aunque advirtió de que “esto no es suficiente ante el nuevo contexto geopolítico”.
Al encuentro, celebrado en formato cerrado, asistieron altos directivos empresariales, inversores, representantes diplomáticos y expertos del sector, que tuvieron la oportunidad de intervenir en un coloquio final donde se puso de manifiesto la importancia de la defensa como motor de desarrollo industrial y tecnológico.
Con estas reflexiones, PROA Comunicación continúa consolidando sus diálogos como un espacio de análisis riguroso en el debate público sobre los desafíos estratégicos que afrontan España y Europa.