Enseñanza pública madrileña: 850 nuevos maestros y menos horas lectivas desde 2025

Educación - Freepik
El acuerdo aprobado por el Consejo de Gobierno permitirá mejorar la atención a los alumnos con necesidades especiales y reforzar la calidad educativa en los centros públicos

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy el acuerdo alcanzado con los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación para aplicar una importante mejora en las condiciones laborales del profesorado y reforzar la plantilla docente en los centros públicos.

La medida, que entrará en vigor con el inicio del curso 2025/2026, contempla la reducción de horas lectivas para los profesores de Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, así como la incorporación progresiva de 850 nuevos maestros de Infantil y Primaria hasta 2027.

A partir de septiembre, los docentes de Secundaria pasarán de 20 a 19 horas lectivas semanales, una cifra que se reducirá a 18 en el curso 2027/28 para los profesores tutores y en el 2028/29 para el resto. En paralelo, los maestros de Infantil y Primaria contarán con una hora más de libre disposición semanal, facilitando así la preparación de clases y mejorando la atención al alumnado.

Refuerzo docente para centros con necesidades especiales

Una de las principales novedades del acuerdo es el refuerzo del profesorado en colegios con mayores requerimientos educativos, especialmente aquellos que atienden a alumnos con necesidades especiales. En este sentido, se sumarán 300 nuevos maestros en el curso 2025/26, a los que seguirán 275 más por curso en los dos años siguientes, totalizando 850 incorporaciones.

Este aumento de plantilla permitirá, además, consolidar el calendario de reducción de ratios por aula, que ya se aplica este año en los tres cursos del segundo ciclo de Infantil y en 1º y 2º de la ESO. Al término de la legislatura, se extenderá a toda la etapa de Educación Secundaria Obligatoria y a los dos primeros cursos de Primaria.

Más medidas para mejorar la calidad educativa

El acuerdo con los sindicatos —CCOO, ANPE, CSIF y UGT— también incluye otras medidas orientadas a mejorar la calidad del sistema educativo madrileño. Entre ellas destaca la extensión del complemento de productividad por tutoría a todos los cursos de Formación Profesional, y la creación inmediata de un grupo de trabajo conjunto para reducir la burocracia en los centros educativos.