Dircom

Dircom reivindica el lenguaje claro como pilar de transparencia en su Anuario de la Comunicación 2025

AnuarioDircom2025

Dircom presenta su Anuario 2025 y defiende el lenguaje claro como un imperativo ético y estratégico imprescindible para recuperar la confianza social

Dircom ha presentado la 29ª edición del Anuario de la Comunicación, un monográfico que este año se centra en la defensa del lenguaje claro como elemento esencial para reforzar la transparencia, la reputación y la accesibilidad informativa de las organizaciones. Bajo el título “Lenguaje claro para una comunicación transparente”, la publicación analiza desde múltiples perspectivas cómo la claridad comunicativa se ha convertido en un imperativo ético y estratégico en un contexto marcado por la sobreinformación, la desinformación y la aceleración tecnológica.

El acto tuvo lugar en la Universidad CEU San Pablo ante más de 200 profesionales del sector. Pablo Velasco, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación, abrió la jornada reivindicando la necesidad de formar comunicadores capaces de transmitir “con rigor, transparencia y sensibilidad social”.

La claridad como valor central para organizaciones y ciudadanía

Durante la presentación, Paz Uruñuela, directora de Contenidos y Formación de Dircom, destacó una de las ideas centrales del Anuario: la claridad “no simplifica la realidad, la hace accesible”, permitiendo que cualquier persona comprenda información esencial sin barreras innecesarias.

La mesa redonda posterior, moderada por Miguel López-Quesada, presidente de Dircom, puso el foco en la responsabilidad de los comunicadores en un ecosistema saturado de mensajes. López-Quesada recordó que “la transparencia empieza por el lenguaje”, porque es ahí donde las organizaciones demuestran si realmente quieren ser comprendidas.

Intervinieron, entre otros, Marieta de Jaureguízar (Fundación Universitaria San Pablo CEU), quien insistió en que el apoyo de los órganos de gobierno es “fundamental” para que las estrategias de comunicación clara sean efectivas; y Elena González-Blanco (Microsoft), que subrayó que la inteligencia artificial exige más claridad que nunca: “La IA no es cortar y pegar, es un ejercicio socrático que requiere matices y estilo propio”.

Por su parte, Javier Attard, presentador del pódcast EL MUNDO al día, reivindicó el papel del periodismo como traductor de realidades: “Si no se entiende a la primera, no funciona”.

El Anuario 2025: un recorrido por todas las dimensiones del lenguaje claro

El Anuario recoge reflexiones de referentes de la literatura, el periodismo, la comunicación y la lingüística como Javier Cercas, Álex Grijelmo, Eva Belmonte, Estrella Montolío, Salvador Gutiérrez, Rosa María Calaf, Daniel Cassany, o Jon Lee Anderson. Todos coinciden en que el lenguaje claro es una herramienta de cohesión social y un factor imprescindible para reconstruir la confianza entre instituciones y ciudadanos.

La publicación incluye entrevistas, análisis, formatos editoriales innovadores y debates —como un diálogo recreado en un “grupo de WhatsApp”— entre periodistas y directores de Comunicación. También incorpora artículos de opinión de expertos como María Luisa Martínez Gistau, Carlos Salas, Alfredo Franco o Elena González-Blanco, quienes reflexionan sobre los desafíos éticos y tecnológicos del nuevo paradigma comunicativo.

Casos de éxito y nuevas tendencias

El Anuario destaca experiencias reales de empresas y organizaciones que ya aplican el lenguaje claro con resultados medibles. Entre ellas figuran BBVA, Repsol, Prosegur, Novartis, DKV, Arpa, Prodigioso Volcán y la Universitat Jaume I, que ha impulsado iniciativas pioneras para mejorar la accesibilidad informativa.

Una de las novedades de esta edición es su apuesta por formatos digitales: videoreportajes, infografías interactivas, conversaciones con IA y un decálogo de comunicación accesible elaborado por Esther Morell (Ilunion).

Organizado en cinco capítulos —Qué significa hablar claro, Por qué hablar claro, Cómo hablar claro, Quién habla claro y Cómo hablaremos en el futuro—, el Anuario traza un itinerario completo sobre un reto que hoy ocupa un lugar central en la práctica profesional: comunicar de forma comprensible para fortalecer la democracia y la confianza social.