Desalojo de viviendas okupadas en Villa de Vallecas bajo un fuerte dispositivo policial
La intervención se ha producido tras meses de denuncias vecinales sobre la actividad de mafias de okupación, lo que había generado un clima de tensión e inseguridad en la zona.
Tensión y conflicto entre vecinos y okupas
El conflicto entre los okupas y los residentes ha marcado la jornada. Mientras que algunos de los afectados alegan que son "inquilinos legítimos", los vecinos denuncian prácticas fraudulentas relacionadas con la ocupación ilegal de viviendas.
Las irregularidades han quedado en evidencia a través de testimonios de los propios residentes. "Aquí llega un señor con un cerrajero intentando entrar en una casa que no es suya y llevarse un Porsche que está aparcado en una plaza de garaje", relataba Mari Ángeles, una vecina que ha denunciado estos hechos desde el pasado mes de mayo.
Además, se han descubierto casos en los que los okupas pagaban sumas iniciales de dinero a intermediarios, para después dejar de abonar el alquiler, generando una situación de impunidad y afectando la convivencia en la comunidad.
Desalojos en marcha: siete ejecutados y tres pendientes
Este miércoles se ha llevado a cabo el tercer lanzamiento de desalojos en la finca, con un total de siete viviendas desocupadas y tres más pendientes de ejecución. Los vecinos han señalado que todavía queda uno de los casos más conflictivos, aunque la entidad propietaria de las viviendas, Sareb, les ha comunicado que el afectado será reubicado en otro lugar.
Presión policial y enfrentamientos con defensores de los okupas
Durante los desalojos, varias personas se han concentrado en la zona para defender a los okupas, lo que ha generado algunos momentos de tensión con la Policía.
Uno de los episodios más destacados ha sido el intento de una joven de acceder a un piso con su hijo, siendo impedida por las autoridades. "Ella ha venido esta mañana y se ha metido en el piso de unos okupas con el niño, pero no vive aquí. Siguen utilizando a los niños y les da igual todo. Lo único que quieren es quedarse en las viviendas que no les corresponden", ha denunciado otra vecina.
Un largo conflicto sin una solución definitiva
El desalojo del cabecilla de la organización, señalado por alquilar ilegalmente viviendas okupadas, es uno de los pasos clave en este operativo. Sin embargo, los vecinos aún esperan una solución definitiva que garantice la seguridad y la estabilidad en la comunidad, poniendo fin a un conflicto que ha marcado su día a día durante meses.