CSIF reclama a Almeida un plan urgente para mejorar las condiciones laborales de los empleados municipales
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario en el Ayuntamiento de Madrid, se ha reunido este lunes con el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, para abordar diversas cuestiones que afectan a los empleados municipales.
El encuentro reunió a representantes del sindicato y del consistorio con el objetivo de avanzar en la mejora de las condiciones laborales de la plantilla.
A la reunión asistieron, por parte de CSIF, Francisco Camarillo, presidente de la Unión Autonómica de Madrid; Miguel Borra, presidente nacional; y Víctor Martínez, responsable del Área de Acción Sindical. En representación del Ayuntamiento participaron la vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, y la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo.
La implantación de la carrera profesional, prioridad para CSIF
Uno de los principales asuntos planteados por CSIF fue la necesidad de abrir un proceso de negociación para implantar la carrera profesional en el Ayuntamiento, una medida ya aplicada en la Comunidad de Madrid. El sindicato considera que este avance es esencial para reconocer la trayectoria y cualificación de los empleados municipales, y recordó al alcalde que se trata de una demanda sostenida en el tiempo.
Según trasladaron sus representantes, esta negociación debería iniciarse “cuanto antes” para dar respuesta a una reivindicación que afecta a la totalidad de la plantilla y que forma parte de la modernización del empleo público en el consistorio.
Promoción interna y refuerzo de personal municipal
El sindicato también puso sobre la mesa la necesidad de incrementar el número de empleados municipales para dar respuesta a la carga administrativa y al envejecimiento de la plantilla. Asimismo, reclamó mejoras en la promoción interna, especialmente para los auxiliares administrativos, que ven limitado su acceso al cuerpo de administrativos debido a que la mayoría de plazas se cubren con personal contratado externamente.
Además, CSIF entregó a la vicealcaldesa su propuesta de cara a la inminente negociación del nuevo acuerdo de Policía Municipal, un documento clave para el futuro del cuerpo.
Petición de inclusión en el Consejo Social de la Ciudad de Madrid
Otro de los puntos destacados de la reunión fue la solicitud de CSIF para incorporarse al Consejo Social de la Ciudad de Madrid, un órgano consultivo en el que actualmente participan dos vocalías sindicales. A pesar de haberse convertido en sindicato mayoritario en el Ayuntamiento tras las últimas elecciones, CSIF no forma parte todavía de dicho órgano.
El sindicato recordó que sí está presente en los Consejos Sociales de otros municipios y reclamó que “la voz de los empleados municipales de Madrid” esté representada en este espacio de participación institucional.
Reivindicaciones nacionales: movilizaciones y negociación salarial
CSIF informó también al alcalde sobre las movilizaciones que mantiene en toda España frente al Gobierno central para exigir mejoras laborales en todas las Administraciones públicas. Entre sus demandas destacan la eliminación de la tasa de reposición, un factor que consideran clave para reforzar plantillas públicas, y la recuperación del poder adquisitivo perdido por los trabajadores públicos.
El sindicato recordó que en los tres últimos ejercicios la pérdida de poder adquisitivo asciende a 8,5 puntos, y que, desde los recortes aprobados en 2010, la merma total supera el 20%.
Asimismo, CSIF avanzó que este miércoles, 19 de noviembre, mantendrá una reunión con la Dirección General de Función Pública del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en la que el Gobierno central presentará una propuesta económica de subida salarial para los funcionarios.