Consulta ciudadana en Madrid: ¿oasis o eventódromo en la Plaza del Dos de Mayo?

Plaza Dos de Mayo - Turismo Madrid
La Asociación Vecinal Maravillas convoca una consulta popular para frenar una remodelación del Ayuntamiento que podría eliminar su emblemático foso central y reducir la vegetación

La emblemática Plaza del Dos de Mayo será escenario este sábado 26 de abril de una consulta popular convocada por la Asociación Vecinal Maravillas, con el objetivo de recoger la opinión de los ciudadanos sobre la reforma integral impulsada por el Ayuntamiento de Madrid.

La votación tendrá lugar entre las 12:00 y las 20:00 horas, en el mismo corazón del barrio de Malasaña, con el lema “¿Oasis o eventódromo?”.

La propuesta de reforma, surgida de un concurso de proyectos organizado por el consistorio que encabeza José Luis Martínez-Almeida, ha generado una fuerte polémica entre vecinos y colectivos locales. Según denuncian desde la asociación, la iniciativa municipal no ha contado con procesos de participación ciudadana, y plantea una transformación drástica que, de ejecutarse, dejaría la plaza irreconocible.

Un oasis urbano en peligro

Uno de los puntos más criticados por los vecinos es la posible reducción significativa de la vegetación existente, compuesta por arbustos, árboles jóvenes y ejemplares maduros que superan los 50 años. La reconfiguración paisajística planteada en los proyectos seleccionados se basa en talar y replantar, una estrategia que, según los convocantes de la consulta, ha tenido un impacto negativo en otras plazas del centro.

Además, el diseño ganador plantea la eliminación del foso central, un elemento distintivo de la Plaza del Dos de Mayo que funciona como ágora natural, espacio de juegos y punto de encuentro intergeneracional. Su pérdida, advierten, supondría el fin del carácter singular de este enclave, en el que conviven historia, convivencia vecinal y vida urbana.

¿Una plaza para los vecinos o un escenario de eventos privados?

Desde la Asociación Vecinal Maravillas alertan también del riesgo de conversión de la plaza en un espacio diáfano orientado a la celebración de eventos privados, una tendencia que ya ha sido criticada en otras actuaciones urbanísticas promovidas por el Ayuntamiento. La desaparición de las zonas de juegos infantiles y el posible uso intensivo del espacio para actividades comerciales o institucionales podrían, denuncian, "vaciar de vida cotidiana" uno de los rincones más vibrantes de Malasaña.

Participación ciudadana como respuesta

La consulta ciudadana del próximo sábado no tiene carácter vinculante, pero aspira a enviar un mensaje claro a las instituciones: la ciudadanía quiere participar en las decisiones que afectan a sus barrios. “La Plaza del Dos de Mayo necesita arreglos, sí, pero no una costosa reforma que borre su identidad”, subrayan desde la organización vecinal.