Cómo reclamar al seguro y acceder a ayudas tras los incendios forestales
Los incendios forestales dejan graves daños materiales y psicológicos. Expertos recomiendan revisar la póliza, reclamar en un plazo de siete días y tramitar ayudas públicas complementarias
Los incendios forestales que en las últimas semanas han arrasado diferentes zonas del país han dejado tras de sí pérdidas ambientales, económicas y sociales de gran magnitud. Además de la destrucción de miles de hectáreas de masa forestal, se han visto afectadas viviendas, explotaciones agrícolas, hoteles rurales e industrias locales, lo que ha provocado interrupciones de actividad y un fuerte impacto en la población.
A este perjuicio material se añade un daño menos visible: el emocional. Tal y como advierte Rafael Escarpizo, director de la Unidad de Siniestros de Jhasa, “la depresión y el trauma tras un incendio son daños silenciosos que deben visibilizarse; animamos a las personas afectadas a pedir ayuda profesional”.
Qué cubre el seguro y cómo reclamar
La cobertura por incendio suele estar incluida en la mayoría de pólizas patrimoniales (hogar, comercio, industria y agro). Dependiendo de las condiciones contratadas, estas pólizas pueden contemplar también daños por humo o explosión, gastos de salvamento, demolición y desescombro, así como la pérdida de beneficios o lucro cesante.
Los expertos recomiendan seguir una serie de pasos clave para garantizar una correcta tramitación:
-
Revisar la póliza para confirmar qué daños están cubiertos.
-
Conservar restos y evidencias, mediante fotografías y vídeos.
-
Evitar reparaciones no urgentes, salvo las imprescindibles para prevenir mayores daños.
-
Notificar el siniestro por escrito en un plazo máximo de siete días, aportando recibos, inventarios y facturas.
La cobertura final dependerá de las condiciones particulares de cada contrato, incluidos límites, exclusiones y franquicias.
El papel del Consorcio y las ayudas públicas
Conviene aclarar que el Consorcio de Compensación de Seguros no cubre los daños materiales derivados de incendios forestales, ya que no están considerados un “riesgo extraordinario”. Sin embargo, sí contempla lesiones o fallecimientos ocurridos durante las labores de extinción.
En paralelo a la reclamación al seguro privado, las personas afectadas pueden acogerse a ayudas públicas de carácter estatal, autonómico y local destinadas a la reconstrucción de inmuebles, restauración ambiental y reactivación económica. Estas ayudas pueden consultarse en el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas (SNPSAP) y en los portales de comunidades autónomas y ayuntamientos.
La coordinación entre las indemnizaciones del seguro y las ayudas públicas resulta fundamental para acelerar la recuperación y mitigar el impacto económico, especialmente en el sector agrícola y en los negocios que han sufrido paralización de su actividad.
Apoyo técnico y acompañamiento
El Área Técnica de Siniestros y Peritaciones de Jhasa ofrece acompañamiento a los afectados en la interpretación de coberturas, notificación de siniestros, peritación de daños y tramitación de indemnizaciones por lucro cesante. Este tipo de apoyo especializado puede marcar la diferencia a la hora de agilizar la recuperación económica y garantizar que los damnificados reciben lo que les corresponde.
En definitiva, ante un incendio forestal, la rápida actuación, la documentación adecuada y la coordinación entre seguros y ayudas públicas son esenciales para que los afectados puedan reconstruir su vida y su actividad con las mayores garantías posibles.