Asistencia jurídica gratuita

Cómo pedir asistencia jurídica gratuita en Madrid paso a paso: nueva guía en lectura fácil

Justicia
La Comunidad de Madrid ha presentado una nueva guía en lectura fácil destinada a facilitar el acceso a la asistencia jurídica gratuita a las personas con discapacidad. 

El objetivo es garantizar que este colectivo conozca de manera clara y sencilla en qué consiste este derecho constitucional y cómo solicitarlo.

El documento, elaborado con la colaboración de la entidad Plena Inclusión Madrid, explica de forma accesible qué es la asistencia jurídica gratuita, quién puede beneficiarse de ella, los requisitos necesarios, la documentación que debe aportarse y los pasos para rellenar la solicitud.

Según ha destacado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, “este texto es un ejemplo más del compromiso de este Gobierno por hacer una Justicia más accesible y cercana”. La guía estará disponible en los servicios de orientación jurídica de los juzgados de la región y también puede consultarse en la web de la Comunidad de Madrid.

Un derecho fundamental garantizado por la Constitución

La asistencia jurídica gratuita está reconocida en la Constitución Española como una garantía de la tutela judicial efectiva. Este servicio público se presta a través de los colegios de abogados y procuradores y permite que las personas con menos recursos económicos tengan acceso a defensa letrada y representación procesal sin coste alguno.

Solo en 2024, la Comunidad de Madrid concedió este recurso a 70.677 personas, lo que demuestra la importancia de este mecanismo para asegurar la igualdad de acceso a la Justicia.

Inversión histórica en 2025

El Gobierno regional ha anunciado una inversión de 57 millones de euros en 2025 para garantizar este derecho, lo que supone un incremento del 13,2% respecto al ejercicio anterior. Con esta dotación, se asegura la cobertura de la asistencia jurídica gratuita en todos los procesos judiciales en los que sea necesaria.

Más medidas para una Justicia inclusiva

La publicación de esta guía se enmarca en un conjunto de iniciativas impulsadas por la Comunidad de Madrid para hacer que el sistema judicial sea más inclusivo y accesible. Entre ellas, destacan los facilitadores judiciales, los vídeos explicativos para personas con autismo, la señalética adaptada en las sedes judiciales y el servicio de perros de apoyo a menores.