Open Arms

La comandante Antúnez acusa al Open Arms de colaborar con mafias en el Mediterráneo

Open Arms

La comandante Antúnez critica en Telemadrid la actuación del Open Arms, al que acusa de colaborar con mafias en el Mediterráneo bajo el paraguas humanitario

La comandante Antúnez intervino en el programa El Análisis: Diario de la Noche, emitido por Telemadrid, donde analizó el papel de las ONG en la gestión de la inmigración en el Mediterráneo y criticó duramente la actuación de la embarcación Open Arms.

Según Antúnez, la política de rescate aplicada en los últimos años ha acabado siendo contraproducente, pues “lejos de frenar la actividad de las mafias, la ha terminado alimentando”. La oficial recordó que la Operación Sofía, impulsada por la Unión Europea en 2015 para combatir el tráfico de personas en las costas de Libia, “se convirtió en un fracaso” y acabó siendo retirada en 2019 al comprobarse que generaba un efecto llamada y favorecía la actividad criminal.

Críticas directas al Open Arms

Durante su intervención, Antúnez afirmó que el Open Armsse ponía en contacto vía satélite con los jefes de las mafias” para coordinar la recogida de inmigrantes en alta mar. Según su explicación, muchos de los rescatados “no se encontraban en una situación de peligro real en ese momento”, sino que eran trasladados desde buques nodriza utilizados por las organizaciones de tráfico de personas.

La comandante denunció además que esta dinámica implicaba en ocasiones la invasión de aguas jurisdiccionales de Italia o Libia, lo que derivó en procesos judiciales. Recordó que Italia llevó el caso ante la Corte Penal Internacional y obtuvo una sentencia favorable, restringiendo así la actuación de algunas ONG en sus aguas.

“El buenismo alimenta a las mafias”

Antúnez cuestionó lo que denominó “buenismo bajo el paraguas de las ONG”, que a su juicio facilita la continuidad de las redes de tráfico ilegal. “Las leyes marítimas internacionales ya cubren una serie de situaciones que estamos permitiendo y que, en el caso de Italia, se han cortado radicalmente”, señaló.

La comandante planteó por qué España no adopta medidas similares, subrayando que la permisividad puede suponer una vulneración de la soberanía marítima y un incentivo para las mafias que operan en el Mediterráneo central.

Debate en torno a la inmigración y las ONG

Las declaraciones han reavivado el debate sobre el papel de las organizaciones humanitarias en el rescate de inmigrantes. Mientras las ONG sostienen que cumplen una labor esencial de salvamento, voces como la de Antúnez defienden que estas operaciones pueden acabar siendo utilizadas como herramienta por los traficantes para asegurar la llegada de personas a territorio europeo.

La intervención en Telemadrid refuerza un discurso crítico con la gestión de la inmigración en el Mediterráneo y plantea dudas sobre la capacidad de los Estados europeos para equilibrar la ayuda humanitaria con la lucha contra el crimen organizado.