Más de 1.500 alumnos dan vida al arte y la palabra en los Certámenes Escolares 2025
La cultura, el arte y la educación han vuelto a unirse en Madrid gracias a los Certámenes Escolares 2025, una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Madrid que ha reunido a más de 1.500 estudiantes de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional en torno a distintas disciplinas creativas.
El acto de entrega de premios ha tenido lugar hoy, presidido por el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, quien ha subrayado la importancia de “enseñar a pensar, a expresar y a convivir” como pilares fundamentales de una educación integral. “Este proyecto es una apuesta firme por la cultura, porque la cultura nos hace libres”, ha señalado.
Un certamen que fomenta la creatividad y el pensamiento crítico
En su XXXII edición, los certámenes han convocado concursos en cuatro grandes disciplinas:
- Creación plástica, con 71 obras presentadas
- Creación literaria, dividida en prosa y poesía, con 87 piezas
- Teatro, con 43 obras en competición
- Torneo Intermunicipal de Debate, que ha contado con la participación de 120 alumnos
Las actividades están enmarcadas en el programa ‘Madrid, un libro abierto’, que cumple 40 años promoviendo actividades educativas complementarias en centros públicos y concertados de la capital.
Más de 40.000 euros en premios
Los Certámenes Escolares 2025 han otorgado galardones en dos categorías: una para alumnos de Primaria y otra para los de Secundaria, Bachillerato y FP. En cada una, se han premiado las tres mejores creaciones y se han concedido menciones especiales. En la modalidad teatral, además, se ha reconocido a los mejores directores de escena.
En total, el Ayuntamiento ha destinado más de 40.000 euros en premios, como incentivo al esfuerzo, la imaginación y la calidad de las obras presentadas. Algunas de ellas han sido representadas durante el evento, en el que también participaron concejales de varios distritos de la ciudad.
Un legado educativo de cuatro décadas
Los Certámenes Escolares nacieron en el curso 1993-1994 como parte del programa municipal ‘Madrid, un libro abierto’, un proyecto que este año celebra su 40º aniversario. La iniciativa refuerza la enseñanza mediante propuestas que traspasan los límites del aula, con actividades en la naturaleza, visitas culturales, educación ambiental, deporte, salud, historia y arte.
José Fernández ha recordado que este tipo de programas “tocan la mente y el corazón”, al tiempo que generan una renovación pedagógica que sigue cosechando frutos entre el alumnado madrileño.