CEOE y CEPYME acusan a Trabajo de romper el diálogo social en prevención laboral
CEOE y CEPYME denuncian que Trabajo abandona la mesa de prevención y prepara una reforma solo con sindicatos, vulnerando el diálogo social y generando tensión.
La negociación para actualizar la normativa de Prevención de Riesgos Laborales ha entrado en una fase crítica. Las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME denunciaron que el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha abandonado la mesa de diálogo para avanzar de manera unilateral en una reforma pactada únicamente con los sindicatos, lo que consideran un grave incumplimiento del espíritu del diálogo social.
En un comunicado conjunto, las patronales expresaron su “profundo malestar” ante la actitud del departamento que dirige Yolanda Díaz, al que acusan de bloquear la negociación y de impulsar una estrategia pública “que deteriora la imagen empresarial con acusaciones falsas”.
Doce reuniones sin consenso y un ultimátum público
Las organizaciones recuerdan que, desde la firma de la Estrategia Española para la Seguridad y la Salud en el Trabajo el 23 de febrero de 2023, se han celebrado 12 reuniones sin avances significativos. CEOE y CEPYME aseguran que durante más de un año el Ministerio no presentó un texto completo para negociar, y que no fue hasta septiembre cuando Trabajo remitió un borrador íntegro de la normativa.
Según las patronales, en las últimas semanas el proceso se aceleró de forma abrupta con un ultimátum público de la vicepresidenta segunda, que además advirtió que aprobaría cambios mediante desarrollos reglamentarios sin trámite parlamentario, una vía que las organizaciones empresariales consideran una ruptura explícita del diálogo social.
Críticas a la “campaña de señalamiento”
CEOE y CEPYME denuncian que, en paralelo, se ha desplegado una campaña desde Trabajo que “deforma la realidad e inculpa a las empresas” del bloqueo. En particular, señalan que Yolanda Díaz habría llegado incluso a usar fallecimientos de trabajadores para acusar a las empresas de negligencia, algo que la patronal tacha de “acusación gravísima con fines electorales”.
Las organizaciones sostienen que se les ha impedido negociar de forma real, se ha limitado su capacidad de consulta y se les ha responsabilizado injustamente del desenlace.
La patronal pide retomar la negociación
Para CEOE y CEPYME, la mesa de prevención es esencial para el presente y futuro del trabajo en España, al afectar directamente a la seguridad de millones de empleados y a la operatividad de empresas de todos los tamaños.
Ante la situación, ambas organizaciones instan al Ministerio de Trabajo a retomar un diálogo real y efectivo y a abandonar la vía unilateral. Advierten de que una reforma pactada solo con sindicatos “perjudicará tanto a empresas como a trabajadores”, y recuerdan que las políticas de prevención requieren consenso técnico y estabilidad normativa.