El centro Concepción Arenal atiende a 558 mujeres víctimas de trata en Madrid durante 2025

Diversos momentos de la visita de Fernández de este miércoles al centro municipal Concepción Arenal

Entre enero y julio se realizaron 7.670 intervenciones y 73 mujeres consiguieron empleo gracias a los programas de inserción laboral

El Centro Municipal de Atención Integral Concepción Arenal ha atendido a 558 mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual en lo que va de 2025. Este recurso del Ayuntamiento de Madrid ofrece acompañamiento profesional con el objetivo de que las usuarias puedan superar la violencia sufrida y recuperar sus proyectos de vida.

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, visitó el centro junto al concejal de Carabanchel, Carlos Izquierdo, donde destacó que se trata de un recurso especializado que pone a disposición de las mujeres atención social, psicológica y jurídica, además de programas de empleabilidad. Cada usuaria recibe un plan de intervención individualizado, adaptado a sus necesidades y tiempos.

Entre enero y julio se han realizado 7.670 intervenciones y 73 mujeres lograron incorporarse al mercado laboral, en colaboración con 69 empresas y entidades. Asimismo, 235 usuarias participaron en acciones de mejora de la empleabilidad.

El centro, gestionado con un presupuesto plurianual de 2,1 millones de euros, también dispone de una unidad móvil que recorre la ciudad para detectar posibles víctimas en espacios abiertos y cerrados. Solo en los primeros siete meses del año, atendió a 604 mujeres y realizó 1.855 intervenciones, de las cuales 929 en pisos, 727 en la vía pública y 199 en clubs.

Además del Concepción Arenal, el Ayuntamiento de Madrid cuenta con otros recursos complementarios: el centro de emergencia Mariana Pineda, que ofrece alojamiento protegido inmediato para mujeres y sus hijos; Casa Pandora, con 10 plazas de larga estancia; y las viviendas de semiautonomía, que facilitan el proceso de independencia tras completar la intervención.

La Red municipal de atención a víctimas de violencia de género de Madrid, considerada la más completa de España, dispone de programas de prevención, detección y reparación. En 2024 se destinaron 14 millones de euros a estos servicios, el doble que en 2018, y en 2025 el presupuesto ha aumentado un 12 %, alcanzando los 16 millones de euros, con un crecimiento del 50 % en su plantilla profesional desde 2019.

El Ayuntamiento reafirma así su compromiso en la lucha contra la trata y la violencia de género, con recursos que buscan garantizar la seguridad, la autonomía y la plena integración social y laboral de las mujeres.