CEIM acusa al Gobierno de perpetuar el paro estructural mientras Madrid lidera la creación de empleo
Los empresarios madrileños alertan de la fragilidad del mercado laboral y critican la falta de reformas, aunque destacan el liderazgo de Madrid en afiliación
La Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) ha cargado este jueves contra el Ejecutivo central tras la publicación de los datos de paro y afiliación, al considerar que el Gobierno está “perpetuando el paro estructural” y poniendo trabas a la creación de empleo estable. En paralelo, los empresarios han subrayado que la Comunidad de Madrid lidera la reducción del desempleo y la creación de puestos de trabajo, gracias a la estabilidad institucional y a un marco fiscal que consideran más favorable para la inversión.
Según los datos difundidos, el paro se redujo en septiembre en menos de 5.000 personas a nivel nacional, manteniendo a más de 2,4 millones de desempleados, a los que se suman otros 1,2 millones de ocupados que trabajan un número insuficiente de horas y precisan un segundo empleo. La afiliación creció apenas un 0,15 % mensual, un incremento que CEIM considera “insignificante” para el país con mayor tasa de paro de la Unión Europea.
Contratos precarios y costes laborales al alza
Uno de los aspectos que más preocupan a los empresarios madrileños es la escasa calidad del empleo creado. En septiembre, solo el 17,6 % de los contratos fueron indefinidos a tiempo completo, mientras que los contratos fijos discontinuos aumentaron un 8 % interanual.
Además, CEIM alerta de que el incremento de los costes de la Seguridad Social sobre el empleo impide revertir la situación. La organización denuncia que el 82 % de los parados perciben prestaciones, con una cuantía media de 984 euros mensuales, lo que, a su juicio, desincentiva la búsqueda activa de trabajo frente a empleos con el salario mínimo.
También critica el proyecto de un registro telemático obligatorio de jornada planteado por el Ministerio de Trabajo, que consideran “utópico” e “inviable” en muchas actividades, además de vulnerar la intimidad de los trabajadores.
Madrid, motor del empleo
Frente a este panorama nacional, CEIM ha destacado los resultados en la Comunidad de Madrid, donde el paro ha caído casi un 5 % en el último año y la afiliación ha crecido en más de 105.000 personas, lo que supone el 21 % de todo el empleo generado en España.
En septiembre, la región registró un incremento de 46.000 afiliados, superando incluso el balance total de todo el país. Para la patronal, estos datos son reflejo de las políticas de la Estrategia Madrid por el Empleo, la estabilidad institucional y un marco fiscal que “favorece la inversión y la contratación indefinida”. Actualmente, el 47 % de la contratación nueva en Madrid es indefinida, y solo el 7 % de los ocupados demandan más horas de trabajo.
Planes de empleo y diálogo social
Los empresarios han puesto en valor el Plan de Talento Sénior, aprobado recientemente en la Comunidad de Madrid, con 15 medidas para evitar la cronificación del paro entre mayores de 55 años. Asimismo, han resaltado la firma del Plan de Industria, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y los sindicatos, como una herramienta para facilitar la inversión y el empleo estable.
En conclusión, CEIM denuncia que las políticas nacionales están lastrando la recuperación del empleo en España, mientras que Madrid avanza con un modelo que, a su juicio, favorece la contratación estable y atrae la inversión.