CCOO alerta de que el recorte en la limpieza del Metro de Madrid traerá precariedad e insalubridad
El sindicato denuncia que la reducción presupuestaria en los pliegos de licitación afectará tanto a las condiciones laborales de la plantilla como a la salubridad de los 715 millones de viajeros que utilizan este servicio cada año.
CCOO advierte sobre los riesgos de los recortes en la limpieza del Metro
El sindicato CCOO del Hábitat de Madrid ha presentado un escrito al Consejo de Administración del Órgano de Contratación de la Comunidad de Madrid en el que denuncia el recorte presupuestario en los pliegos de licitación del servicio de limpieza, desinfección y control de plagas del material móvil del Metro de Madrid.
La organización sindical asegura que esta reducción “es inaceptable y temeraria”, ya que compromete tanto la calidad del servicio como la salud laboral de la plantilla encargada de su ejecución.
715 millones de viajeros al año, en riesgo de menor salubridad
Según el sindicato, la experiencia acumulada en anteriores procesos de contratación “a la baja” demuestra que los recortes en limpieza acaban derivando en menos personal, jornadas laborales más largas, mayor conflictividad y una merma evidente en la calidad del servicio.
Con más de 715 millones de usuarios anuales, CCOO recuerda que mantener altos estándares de higiene en el metro es “crucial” para evitar riesgos sanitarios. “Este servicio de higienización de los vagones puede ser un vector de transmisión de patógenos debido al número de viajeros, y así se consideró durante la pandemia”, ha señalado Pedro Garijo, secretario general de CCOO del Hábitat Madrid.
Exigencia de condiciones económicas adecuadas
La central sindical reclama a la Comunidad de Madrid que reconsidere las cuantías fijadas en los pliegos para garantizar un servicio adecuado tanto para los trabajadores como para los usuarios.
En caso contrario, CCOO anuncia que pondrá en marcha “acciones sindicales, jurídicas y sociales” con el fin de salvaguardar los derechos de la plantilla y asegurar la continuidad de un servicio esencial para la ciudad.
Llamamiento a las empresas de limpieza
Además, CCOO ha enviado una carta a la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (ASPEL), advirtiendo de que las llamadas “bajas temerarias” se han convertido en una práctica demasiado habitual en el sector.
El sindicato apela a la responsabilidad empresarial para que las ofertas presentadas respeten el convenio colectivo y garanticen la salud laboral de las plantillas.
“Algunos no han aprendido nada”, lamenta Garijo, recordando que durante la pandemia se demostró la importancia de este servicio esencial y que un recorte en su presupuesto solo puede traducirse en un deterioro para trabajadores y usuarios.