Sanidad

CCOO Madrid alerta del colapso sanitario en El Cañaveral ante la ausencia de nuevos centros de salud

sanidad - freepik
El barrio madrileño de El Cañaveral, en plena expansión urbanística, vive una situación crítica en materia sanitaria.

Con más de 25.000 habitantes, la falta de centros de salud y personal suficiente ha provocado el colapso de los servicios de Atención Primaria en Madrid-Vicálvaro y Coslada, así como la saturación de las urgencias del Hospital del Henares, según denuncia CCOO Sanidad Madrid.

Saturación en centros de salud cercanos

El Centro de Salud Villablanca, al que están adscritos los vecinos de El Cañaveral, atiende a 37.757 tarjetas sanitarias con tan solo ocho médicos de familia en turno de mañana, seis por la tarde, seis pediatras y 18 enfermeras. Esta situación ha trasladado la presión a otros centros cercanos:

  • Coslada: El CS Jaime Vera tiene más de 13.423 tarjetas sanitarias para nueve facultativos, ocho enfermeras y dos pediatras. El CS El Puerto atiende a 14.500 tarjetas con ocho médicos, tres pediatras y siete enfermeras.
  • Hospital del Henares: Las urgencias están saturadas por pacientes de El Cañaveral que no tienen acceso a Atención Primaria, aunque sus casos no siempre sean urgentes.

CCOO denuncia que estas decisiones generan un efecto de “desnudar a un santo para mal vestir a otro”, ya que se recortan plantillas de centros existentes para reforzar provisionalmente otros, sin crear nuevas infraestructuras ni personal suficiente.

Preocupación por Los Berrocales-Valderribas

La situación se agravará a partir de enero de 2026, cuando comiencen a llegar los nuevos vecinos de Los Berrocales-Valderribas, una zona proyectada para 75.000 habitantes en 22.300 viviendas, que se encuentra en la misma área de influencia. Hasta 2029 no está previsto abrir el CS El Cañaveral, y el CS Valderribas concluirá sus obras en 2027, según la planificación de la Consejería de Sanidad.

Reivindicación sindical

Para CCOO Sanidad Madrid, lo necesario es un centro de salud por cada 15.000 tarjetas sanitarias, acompañado de negociación y contratación de personal en la Mesa Sectorial. Isabel Sánchez, responsable de Atención Primaria en el sindicato, advierte que los retrasos y anuncios incumplidos de la Comunidad de Madrid llevan décadas dejando a los barrios nuevos sin cobertura sanitaria adecuada.

“La construcción de nuevos centros de salud que cubran las necesidades reales es clave para garantizar una atención digna y de calidad a los vecinos de El Cañaveral y áreas colindantes”, concluye Sánchez.