Carnet Senior y mapa de recursos: las claves del nuevo Plan de Envejecimiento de Madrid

La consejera Dávila presenta el Plan de Envejecimiento Activo - Foto Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha presentado este martes en la Real Casa de Correos el nuevo Plan de Envejecimiento Activo y Prevención de la Dependencia, una estrategia pionera que incluye más de 100 medidas con una inversión anual de 400 millones de euros. 

El plan busca mejorar la calidad de vida de los mayores de 60 años, fomentando su autonomía, participación social y bienestar integral.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha destacado que la iniciativa incorpora innovaciones como el Carnet Senior y un mapa digital de recursos, además de programas de formación, voluntariado y apoyo en trámites, en colaboración con ayuntamientos y entidades sociales.

Un Carnet Senior para más autonomía y acceso a recursos

El nuevo Carnet Senior se presentará en los próximos meses como una herramienta digital para mayores de 60 años, similar al Carné Joven. Permitirá acceder a una plataforma con toda la oferta de servicios y actividades tanto públicas como privadas orientadas a la prevención de la dependencia.

La plataforma estará conectada a la Historia Social Única, integrando servicios como la teleasistencia avanzada y centros virtuales para los beneficiarios de la cartera de Servicios para la Autonomía y Atención a la Dependencia.

Ana Dávila ha señalado que el Carnet Senior no solo es una tarjeta, sino “un puente hacia una vida más activa, saludable y conectada para nuestros mayores”.

Certificado “Entidad amiga de los mayores” y reconocimiento a buenas prácticas

Otra medida clave es la creación del Certificado de entidad amiga de los mayores, dirigido a organizaciones sociales, económicas y comerciales que incorporen políticas o acciones orientadas a este colectivo. Estas iniciativas recibirán un reconocimiento anual que premiará las mejores prácticas en el cuidado y atención a la tercera edad.

Este certificado fomentará un entorno inclusivo y promoverá que más instituciones incorporen medidas adaptadas a las necesidades de los mayores.

Cursos, talleres y asesorías para un envejecimiento activo

El plan incluye la ampliación de cursos y talleres en colaboración con ayuntamientos y centros de mayores. Los programas abarcarán formación jurídica, económica y sobre derechos del consumidor, así como talleres sobre hábitos saludables, ejercicio físico, prevención vial y reducción de la brecha digital.

Además, se ofrecerá asesoría gratuita para la supresión de barreras arquitectónicas en vecindarios y preferencia en oficinas de atención ciudadana, favoreciendo la accesibilidad y autonomía de las personas mayores.

Nuevos programas de voluntariado y acompañamiento

Dentro del Plan, se fortalecerán programas de voluntariado intergeneracional en residencias y de acompañamiento con perros, dirigidos a prevenir la soledad y mejorar el bienestar emocional de los mayores.

A finales de 2026, se inaugurará un nuevo centro en el distrito de San Blas-Canillejas, que sustituirá al actual de Tetuán, ampliando sus servicios y convirtiéndose en referente de coordinación de envejecimiento activo en la región.

Se impulsará además la creación de un equipo de Agentes de Envejecimiento Activo en municipios, para garantizar un acompañamiento cercano y adaptado a cada comunidad.

Diagnóstico y participación ciudadana: un plan hecho a medida

La Consejería iniciará en las próximas semanas un macroestudio con cuestionarios, entrevistas y grupos de trabajo, con el objetivo de escuchar a los mayores y adaptar el plan a sus necesidades reales. Este diagnóstico abarcará a la población mayor de toda la región, que actualmente suma 1,3 millones de personas —el 18,5% de los madrileños—, incluyendo 2.724 centenarios homenajeados en el acto de presentación.

Ana Dávila subrayó que “este Plan condensa los servicios más importantes para nuestros mayores, hoy y en el futuro, para garantizar un envejecimiento activo, saludable y autónomo”.