Nuevas becas de comedor en Madrid: apoyo a militares, familias numerosas y hogares vulnerables
La Comunidad de Madrid reforzará su sistema de becas de comedor escolar para el próximo curso 2025/2026 con una importante ampliación de colectivos beneficiarios.
Entre las novedades más destacadas se encuentra la incorporación, por primera vez, de los miembros de las Fuerzas Armadas destinados en la región con hijos escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos. De esta forma, el Gobierno autonómico continúa extendiendo su red de apoyo a trabajadores públicos, sumando este colectivo a los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, quienes ya se benefician de estas ayudas desde convocatorias anteriores.
Esta medida se enmarca dentro de las normas reguladoras del procedimiento de concesión de estas becas aprobadas este miércoles por el Consejo de Gobierno regional, a propuesta de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades.
Apoyo ampliado a familias numerosas y vulnerables
Otra novedad significativa es la inclusión de las familias numerosas con una renta per cápita de entre 8.400 y 10.000 euros anuales, que podrán acceder a una ayuda equivalente al 30% del coste diario del servicio de comedor escolar. Aquellas familias cuyos ingresos por miembro no superan los 8.400 euros anuales ya estaban contempladas en la categoría general de anteriores convocatorias.
Asimismo, el nuevo marco normativo permitirá que los ayuntamientos puedan realizar aportaciones económicas complementarias para aumentar la cuantía de las ayudas destinadas a familias en situación de extrema vulnerabilidad social, siempre que esta condición esté acreditada por los servicios sociales municipales.
Cuantías y condiciones de acceso
Las becas están destinadas a alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria matriculados en colegios públicos y concertados de la Comunidad de Madrid, siempre que las familias no superen la renta per cápita anual de 8.400 euros. La cuantía de la ayuda puede oscilar entre los 295 euros anuales hasta el 100% del coste del servicio de comedor.
También seguirán teniendo derecho a la beca completa otros colectivos como beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción (RMI) o del Ingreso Mínimo Vital (IMV) derivado de la RMI, víctimas de violencia de género o terrorismo, menores en acogimiento familiar o residencial, beneficiarios de protección internacional, personas afectadas por el conflicto en Ucrania o alumnos escolarizados de oficio que usan el transporte escolar.
Tramitación más sencilla y prórroga automática
Para agilizar la gestión, el nuevo procedimiento permitirá a las familias presentar una única solicitud firmada por todos los adultos incluidos en ella, autorizando a la administración autonómica a comprobar el resto de los documentos requeridos. Además, se introduce la posibilidad de prorrogar la beca obtenida en el curso anterior, siempre que se mantengan las condiciones por las que fue concedida y se solicite expresamente.
Calendario y presentación de solicitudes
Con la aprobación de estas normas, el siguiente paso será la publicación de la Orden de créditos disponibles en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), donde se detallarán las cuantías y los criterios socioeconómicos aplicables.
Una vez abierto el plazo, las solicitudes podrán tramitarse a través del portal oficial www.comunidad.madrid, en los registros administrativos o directamente en los centros educativos públicos y concertados.