Ayuso rechaza la politización de las aulas en la apertura del curso universitario
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha participado este viernes en la apertura oficial del curso universitario 2025/26 en la Universidad de Alcalá, donde ha reivindicado la necesidad de mantener la educación al margen de la “guerra ideológica” y de la “colectivización revolucionaria”.
“La educación no es compatible con consignas ni manipulación”
En su intervención, Díaz Ayuso advirtió contra la instrumentalización política de los centros educativos y defendió la importancia de la libertad de pensamiento:
“El que busca saber tiene que estudiar mucho, hacerse preguntas y cuestionarse todo. La educación no es compatible con las consignas, la manipulación ni la colectivización revolucionaria”.
Asimismo, recordó que corresponde a las autoridades políticas y académicas garantizar los derechos fundamentales de todos los estudiantes, asegurando que puedan vivir sus años universitarios en libertad, sin censura ni presiones ideológicas.
Universidades madrileñas: motor de progreso y embajadoras en el mundo
Durante el acto, la presidenta destacó que las universidades de la región son “uno de los mejores escaparates de Madrid y magníficas embajadoras en el mundo”. Subrayó también la importancia de la colaboración público-privada, como refleja el proyecto de un nuevo campus politécnico en San Sebastián de los Reyes, especializado en Ingeniería, Tecnología, Ciencias y Matemáticas.
Nueva Ley de Enseñanzas Superiores y más inversión
Díaz Ayuso recordó que la Comunidad de Madrid trabaja en la nueva Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC), elaborada con la participación de la comunidad universitaria. Esta norma pretende reforzar la conexión entre universidad y Formación Profesional, a la que definió como una “magnífica herramienta para el empleo”.
La presidenta también anunció que la inversión regional en el sistema universitario crecerá un 4,25% en 2025, hasta alcanzar los 1.164 millones de euros, incluyendo nuevas plazas para docentes e investigadores, y una partida de 15 millones en becas para garantizar que ningún alumno quede fuera por dificultades económicas.
330.000 estudiantes inician el curso en Madrid
El arranque académico coincide con la incorporación de cerca de 330.000 alumnos en los 19 centros públicos y privados de la región, lo que supone el 22,4% de todos los universitarios de España, consolidando a Madrid como uno de los principales polos de enseñanza superior de Europa.