El Ayuntamiento reafirma su compromiso con la infancia en la exposición de Unicef ‘Para cada infancia, esperanza’
José Fernández destaca la colaboración entre el Ayuntamiento y Unicef en proyectos que promueven la salud, la educación y la igualdad de género en todo el mundo
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, acompañado por el concejal de Hortaleza, David Pérez, ha visitado este jueves la exposición Para cada infancia, esperanza, organizada por Unicef España en el Centro Cultural Hortaleza. La muestra, compuesta por una serie de impactantes fotografías, refleja el trabajo de la organización en Guatemala para promover la salud, la educación y la igualdad de género entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
Una exposición que visibiliza la labor de Unicef
Las imágenes de la exposición documentan las iniciativas que Unicef desarrolla para combatir la desigualdad y la violencia que sufren las niñas en Guatemala, especialmente en áreas rurales y comunidades indígenas. Entre los proyectos destacados se encuentran los programas de salud reproductiva y menstrual, prevención de enfermedades, salud mental infantil y acceso a la formación educativa.
Según ha explicado Unicef España, esta exposición busca acercar al público madrileño la realidad de miles de menores que viven en entornos desfavorecidos, así como sensibilizar sobre la importancia de garantizar sus derechos básicos en cualquier parte del mundo.
Madrid y Unicef: una alianza por la infancia
Durante su visita, José Fernández subrayó “la solidaridad y el compromiso con la infancia que el Ayuntamiento comparte con Unicef”, destacando los retos comunes de ambas instituciones “en el apoyo a las personas que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad, vivan donde vivan”.
El delegado recordó que en 2025 se cumplen 30 años de la política municipal de cooperación internacional al desarrollo, una iniciativa pionera en España que el Ayuntamiento ha impulsado junto a ONG y organismos internacionales como Unicef, a los que calificó como “referentes en acción humanitaria y en la defensa de los derechos de la infancia”.
Tres décadas de cooperación y resultados tangibles
El Ayuntamiento de Madrid mantiene una trayectoria consolidada de colaboración con Unicef España, financiando proyectos de cooperación y ayuda humanitaria en distintas partes del mundo. Desde 2019 hasta la actualidad, el Consistorio ha apoyado 14 iniciativas en siete países, con una inversión total de 4 millones de euros.
Estos programas han beneficiado de manera directa a más de 2,5 millones de personas, mejorando su acceso a educación, salud, agua potable y oportunidades de desarrollo. “Madrid es una ciudad solidaria y comprometida con la justicia global”, señaló Fernández, añadiendo que la cooperación internacional “no entiende de fronteras cuando se trata de proteger los derechos de los niños y niñas”.
Un mensaje de esperanza desde Hortaleza
La exposición, abierta al público durante las próximas semanas, se enmarca dentro del compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la promoción de la cultura y la sensibilización social en los distritos. “Queremos que los madrileños comprendan que cada gesto cuenta y que desde nuestra ciudad también se puede cambiar la vida de los más pequeños en cualquier parte del mundo”, destacó el concejal David Pérez.
El Ayuntamiento anima a los vecinos a visitar esta muestra y a conocer el impacto del trabajo de Unicef en la lucha contra la pobreza infantil y la exclusión social.