Vivienda

El Ayuntamiento refuerza su plan de regeneración urbana en Caño Roto

El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de EMVS Madrid, Álvaro González, y el concejal de Latina, Alberto González, durante su visita a la zona del Poblado Dirigido de Caño Roto, para el las ayudas del Plan Regenera Madrid - Ayuntamiento de Madrdi

La convocatoria, con 500.000 euros ampliables a un millón, permitirá sustituir viviendas unifamiliares con graves deficiencias estructurales y cubrir gastos de realojo.

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha hoy una nueva convocatoria de ayudas dirigida a la demolición y reconstrucción de viviendas unifamiliares en el Poblado Dirigido de Caño Roto, una zona histórica del distrito de Latina que arrastra décadas de deterioro. El programa, presentado esta mañana por el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, cuenta con un presupuesto inicial de 500.000 euros, que podrá ampliarse hasta un millón en función de la demanda vecinal.

«Queremos atender de manera prioritaria las viviendas que presentan problemas estructurales graves y, al mismo tiempo, generar confianza para que otros vecinos se sumen a este proceso de regeneración urbana que va mucho más allá de las paredes de sus casas», ha subrayado González durante una visita al barrio, acompañado del concejal del distrito, Alberto González.

Deterioro histórico y respuesta municipal

Caño Roto, edificado entre 1956 y 1957 como parte de los llamados Poblados Dirigidos y ampliado en los años setenta, ha sido objeto durante años de denuncias vecinales por problemas estructurales como grietas, humedades o incluso riesgo de ruina inminente en algunas viviendas. Las ayudas municipales cubrirán no solo los costes de demolición y construcción de nuevos inmuebles —con plazos previstos de un año para derribos y hasta dos para las nuevas edificaciones—, sino también el realojo temporal de las familias afectadas durante un máximo de tres años y la asistencia técnica necesaria para garantizar que los proyectos cumplan con todas las exigencias legales y de seguridad.

La convocatoria, aprobada por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento el pasado 4 de julio y publicada hoy en el Boletín Oficial, permanecerá abierta durante tres meses. Los pagos se realizarán de forma escalonada: el 50 % de la subvención se entregará al inicio de las obras y el otro 50 % al concluirlas.

Fase piloto para incentivar la participación

La iniciativa contempla una fase piloto con ayudas de cuantía reducida, cuyo objetivo es actuar como “proyecto demostrador” para impulsar la confianza entre los residentes y lograr un efecto multiplicador en futuras solicitudes. «La justicia social empieza por la vivienda, y queremos que los primeros vecinos que se animen a dar este paso se conviertan en referente para el resto», ha recalcado el delegado de Vivienda.

Según ha explicado González, la rehabilitación de Caño Roto forma parte de una estrategia municipal más amplia enmarcada en el Plan Regenera Madrid, que busca transformar barrios históricos y mejorar la calidad de vida de sus vecinos. En el caso concreto de Caño Roto, ya se está redactando un Plan Especial para regularizar espacios libres y planificar actuaciones urbanísticas.

Más allá de la vivienda: urbanización y espacio público

Además de las ayudas a la demolición y reconstrucción, el Ayuntamiento prevé intervenir en el espacio público del barrio para hacerlo más accesible, sostenible y cohesionado. Entre las actuaciones futuras se encuentran la renovación del pavimento y la iluminación, la adecuación de las vías para vehículos de emergencia, la rehabilitación de zonas verdes para incrementar el confort climático, y la mejora de la accesibilidad peatonal.

«Caño Roto es un ejemplo de cómo la colaboración entre administración y ciudadanía puede transformar los barrios y avanzar hacia una ciudad más habitable, inclusiva y cohesionada», ha asegurado González, quien ha animado a los vecinos a informarse y participar en la convocatoria.

Los interesados pueden consultar las bases, requisitos y documentación necesaria en la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid y en la web municipal del Área de Políticas de Vivienda, Transforma Madrid.