Ayuntamiento y Comunidad destinan 2,2 millones a reforzar la atención a víctimas de violencia de género en Madrid
El convenio asegura la continuidad de los tres PMORVG y suma en 2026 un nuevo Centro Integral de Atención a la Mujer en Puente de Vallecas
El Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid han renovado su convenio de colaboración para la cofinanciación de los puntos municipales del Observatorio Regional de Violencia de Género (PMORVG), con una inversión conjunta de 2,2 millones de euros en 2026.
La medida, aprobada hoy en Junta de Gobierno y presentada por la vicealcaldesa Inma Sanz, garantiza la continuidad de estos recursos de carácter ambulatorio que ofrecen asistencia social, psicológica y jurídica a mujeres víctimas de violencia de género con medidas judiciales de protección, así como a sus hijos e hijas menores a cargo.
Un nuevo recurso en 2026: el primer CIAM
Actualmente, la ciudad cuenta con tres PMORVG, pero el próximo año se abrirá en Puente de Vallecas el primer Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM), que incorporará, entre otros, los servicios que prestan los PMORVG. Este nuevo centro será el cuarto recurso municipal especializado de este tipo en la capital.
La apertura del CIAM eleva el presupuesto de 1,5 a 2,2 millones de euros, de los cuales 1,5 millones los aporta el Consistorio y 670.000 la Comunidad de Madrid.
Estrategia de Igualdad: un proyecto transformador
El nuevo centro forma parte de la Estrategia de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, el plan más ambicioso desde el año 2000. Su medida estrella es la creación de 21 CIAM, uno por distrito, que integrarán en un solo recurso los servicios de los PMORVG, los centros de atención psicosocioeducativa (CAMPSEM) y los espacios de igualdad.
Este modelo busca garantizar que ninguna mujer tenga que desplazarse grandes distancias para recibir apoyo, extendiendo la atención especializada a todos los distritos de la capital.
Más de 2.200 mujeres atendidas en 2024
En 2024, los tres PMORVG de Madrid atendieron a 2.292 mujeres, 88 hijos menores y 63 familiares. Además, se reforzó el apoyo psicológico con la ampliación de equipos de cuatro a seis psicólogos por centro e incorporación de psicólogos infantiles para trabajar con los hijos de las víctimas, tanto en la reparación del trauma como en la prevención de futuras conductas machistas.
Una red pionera en España
La Red municipal de atención a víctimas de violencia de género de Madrid está considerada la más completa del país. En 2024 se destinaron más de 14 millones de euros a prevención, detección, atención y reparación, el doble que en 2018. Para 2025, el presupuesto ha vuelto a crecer un 12 %, alcanzando los 16 millones de euros.