Plan Especial de la Colonia Puerto Chico

El Ayuntamiento aprueba el Plan Especial de la Colonia Puerto Chico para regenerar sus espacios libres y mejorar la accesibilidad

Espacio estancial Puerto Chico (Latina)

El proyecto urbanístico, que abarca 181.000 m² en el distrito de Latina, permitirá renovar zonas verdes, crear un eje peatonal central y fomentar la convivencia vecinal

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado inicialmente el Plan Especial de la Colonia Puerto Chico, en el distrito de Latina, una actuación clave que busca regularizar y regenerar los espacios libres del barrio. Con una superficie total de 181.018 metros cuadrados, este plan se enmarca dentro de la estrategia municipal Plan Regenera Madrid, que impulsa la mejora integral de barrios construidos antes de 1985.

El proyecto, impulsado por el Área de Políticas de Vivienda y desarrollado junto al Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, da cumplimiento al compromiso adquirido por el alcalde José Luis Martínez-Almeida con los vecinos de la colonia, y tiene como objetivo mejorar la accesibilidad, la seguridad y la sostenibilidad del entorno urbano.

Según explicó la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, este plan “pone en marcha una actuación integral para crear un espacio público de calidad que fomente la convivencia y mejore la calidad de vida de los vecinos”.

Una actuación integral para un barrio más accesible y sostenible

El Plan Especial de Puerto Chico busca resolver la incertidumbre jurídica de la propiedad de numerosos espacios libres que carecían de calificación urbanística. Con su aprobación, el Ayuntamiento podrá actuar en zonas donde antes no era posible, mejorando el diseño urbano y garantizando la seguridad jurídica de las intervenciones.

La colonia, declarada Zona de Especial Transformación Urbana, contará con una transformación profunda de sus espacios comunes. El plan contempla la creación de un eje peatonal central que recorrerá la colonia de norte a sur y conectará con las estaciones de Metro y Cercanías de Aluche, favoreciendo la movilidad sostenible y el tránsito peatonal.

Este eje se complementará con un nuevo espacio de estancia y recreo que actuará como punto de encuentro vecinal, integrando zonas verdes, áreas de descanso y espacios culturales al aire libre. Además, se reordenarán las calles, se ampliarán las aceras, se eliminarán barreras arquitectónicas y se mantendrán las plazas de aparcamiento en superficie, adaptando el barrio a los estándares actuales de accesibilidad y confort urbano.

Regularización de espacios libres y mejora del entorno urbano

El plan establece la regularización urbanística de los distintos tipos de suelo del ámbito. Los espacios públicos urbanizados se calificarán como vías públicas, mientras que los espacios de titularidad privada con uso público pasarán a ser espacios libres de uso general (ELUG), incorporando una servidumbre de uso a favor del Ayuntamiento sin modificar su propiedad.

Por otro lado, los espacios ajardinados y de recreo se calificarán como zonas verdes de barrio, destinadas a usos colectivos. Los suelos públicos se integrarán en el patrimonio municipal, mientras que los privados se registrarán con el código “alta con derechos”, conforme a la legislación patrimonial vigente.

Inversión en regeneración urbana y compromiso vecinal

De forma paralela, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) ejecuta ya el Proyecto de Urbanización del ERRP Colonia Puerto Chico, que afecta a 2.750 metros cuadrados y cuenta con una inversión de 290.000 euros. Este proyecto se centra en el eje Valmojado-Camarena, donde se mejorará la accesibilidad, la conexión entre ambas mitades del barrio y la seguridad vial.

El Plan Especial de Puerto Chico forma parte del Plan Regenera Madrid, que impulsa actuaciones de rehabilitación, regeneración y sostenibilidad urbana en los barrios consolidados. Esta iniciativa busca equilibrar el desarrollo urbano de la ciudad, mejorando las condiciones de vida en zonas con carencias estructurales y fomentando la participación vecinal en los procesos de transformación urbana.

Con esta aprobación inicial, el Ayuntamiento da un paso decisivo hacia la regeneración de la Colonia Puerto Chico, un barrio histórico de Latina que verá renovadas sus calles, zonas verdes y espacios públicos, en un entorno más accesible, sostenible y cohesionado.