Ayudas de hasta 1.000 euros por hijo: el Ayuntamiento recibe 7.000 solicitudes

Escuela Infantil Municipal Muñeco de Nieve, ubicada en El Cañaveral - Foto Ayuntamiento de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid recibe 7.000 solicitudes en una semana por las nuevas ayudas a la natalidad

El Ayuntamiento de Madrid ha recibido más de 7.000 solicitudes en la primera semana desde que se abrió el plazo para acceder a las ayudas por nacimiento o adopción, una medida impulsada por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad con el objetivo de fomentar la natalidad y apoyar la conciliación familiar en la capital.

El proceso se abrió el 4 de noviembre y estará disponible para los menores nacidos o adoptados entre el 1 de junio de 2025 y el 31 de agosto de 2026, según confirmaron fuentes municipales.

Una acogida “muy positiva” entre las familias madrileñas

El concejal del área, José Fernández, ha valorado la respuesta ciudadana como “muy positiva”, subrayando el gran interés que la medida ha despertado entre las familias. No obstante, precisó que las cifras deben interpretarse “con cautela”, ya que será necesario verificar que todos los solicitantes cumplen los requisitos establecidos en la convocatoria.

“Esperamos que el número de solicitudes siga creciendo en los próximos meses porque nuestro objetivo es llegar al mayor número posible de familias beneficiarias. Queremos que cuando los madrileños decidan tener hijos o adoptarlos sepan que su Ayuntamiento está cerca para apoyarlos en la crianza y en la conciliación”, señaló Fernández.

Ayudas universales de hasta 1.000 euros por hijo

Las ayudas municipales contemplan tres tramos de cuantía:

  • 500 euros por el primer hijo,
  • 750 euros por el segundo,
  • 1.000 euros a partir del tercer hijo o siguientes.

Se trata de subvenciones universales, sin límite de renta ni restricciones por edad de los progenitores. Para acceder, el solicitante debe estar empadronado en Madrid durante al menos cinco años, tener residencia legal en España y no estar privado de la patria potestad del menor.

El proceso de solicitud puede realizarse de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento o presencialmente en las oficinas de Registro de Línea Madrid. Cada nacimiento o adopción requiere una solicitud individual, y el plazo máximo es de dos meses desde el nacimiento o adopción.

17,3 millones de euros para fomentar la natalidad

El Consistorio madrileño ha destinado 17,3 millones de euros a esta primera convocatoria. De esa cantidad, 8 millones corresponden al ejercicio 2025 y 9,3 millones al periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2026.

El presupuesto podría ampliarse en función de la demanda, según fuentes del área de Políticas Sociales. Esta línea de ayudas forma parte del Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2024-2029, dotado con 1.275 millones de euros y compuesto por 50 medidas destinadas a revertir el envejecimiento demográfico de Madrid.

La bonita movida de tener un hijo’: la campaña informativa del Ayuntamiento

El lanzamiento de las ayudas viene acompañado de una campaña institucional bajo el lema ‘La bonita movida de tener un hijo’, que busca dar a conocer la medida y animar a las familias madrileñas a solicitarla.

La campaña se difundirá en marquesinas, mupis, banderolas, pantallas digitales y medios de comunicación, además de en redes sociales y folletos distribuidos en recursos municipales.

Madrid, una ciudad que quiere volver a crecer

Según datos del Padrón municipal, Madrid registró 26.213 nacimientos en 2024, lo que supone 558 más que en 2023, aunque el crecimiento vegetativo sigue siendo negativo, ya que el número de defunciones supera al de nacimientos.

El Ayuntamiento confía en que medidas como esta ayuda directa por nacimiento o adopción contribuyan a revertir la tendencia y a reforzar el apoyo institucional a las familias.

La convocatoria cumple con la medida número 39 del Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2024-2029, que también incluye iniciativas como la Beca Infantil Plus, dotada con 5,1 millones de euros, y la ampliación récord de plazas en campamentos urbanos para facilitar la conciliación.