El Archivo General de Indias acoge la presentación del Foro por el Futuro de la Unión Europea, que reunirá en Madrid a 600 jóvenes europeos y latinoamericanos
El Foro por el Futuro de la UE 2025, organizado por Equipo Europa, impulsará el diálogo entre jóvenes de ambos continentes sobre democracia, sostenibilidad y derechos humanos
El Archivo General de Indias de Sevilla fue este jueves el escenario de la presentación institucional del Foro por el Futuro de la Unión Europea (FxFUE), un evento que se celebrará del 14 al 16 de noviembre en Madrid y que reunirá a más de 600 jóvenes europeos y latinoamericanos. Organizado por Equipo Europa, la mayor asociación juvenil europeísta de España, en colaboración con instituciones europeas y latinoamericanas, la cita se centrará en fortalecer las relaciones entre la UE y América Latina en un momento clave tras la reciente IV Cumbre UE–CELAC celebrada en Santa Marta (Colombia).
El FxFUE se ha consolidado como un espacio de encuentro y reflexión intercontinental, donde jóvenes, líderes políticos, académicos y representantes de la sociedad civil dialogan sobre los desafíos comunes de ambas regiones. Este año, el foro abordará temas como la democracia y el Estado de derecho, el desarrollo sostenible, los derechos humanos, la seguridad, la cultura y la transición ecológica.
Un espacio de cooperación y futuro compartido
Durante el acto de presentación, el presidente de Equipo Europa, Gonzalo Martín, destacó la relevancia del evento en un contexto de creciente interdependencia global.
“Europa y América Latina comparten una historia, unos valores y un futuro común que solo se podrá construir escuchando a la juventud y apostando por la cooperación frente a la fragmentación”, subrayó Martín.
Asimismo, explicó que el foro “pretende ser una prolongación de la agenda política debatida en la Cumbre UE–CELAC, trasladándola al terreno del diálogo social, la juventud y las ideas”.
En el acto también intervinieron Esther Cruces, directora del Archivo General de Indias, y representantes del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), quienes destacaron la importancia de la colaboración institucional y académica entre Europa y América Latina.
Voces de ambos lados del Atlántico
La presentación incluyó dos mesas redondas temáticas. En la primera, titulada Perspectivas de América Latina sobre el futuro de las relaciones con la UE, participaron Alejandro Nimo, agregado de Promoción de Inversiones y Comercio Internacional de Argentina y cónsul general, y Edgardo Jamil Velásquez, primer secretario de la Embajada de Honduras en España. Ambos coincidieron en la necesidad de reforzar los vínculos comerciales, educativos y culturales entre ambas regiones.
La segunda mesa, centrada en las perspectivas de la sociedad civil, contó con la participación de Rocío Martínez-Sampere, directora de la Fundación Felipe González, y María Cruz Arcos, directora del Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla. Ambas ponentes destacaron la importancia de la juventud como motor de cambio y la necesidad de construir puentes sólidos de cooperación transatlántica.
Madrid, epicentro del diálogo UE–Latinoamérica
El Foro por el Futuro de la UE 2025 se celebrará en Madrid y contará con personalidades políticas y académicas de primer nivel, entre ellas el ex primer ministro de Italia, Enrico Letta, además de otros nombres de relevancia internacional que se darán a conocer próximamente.
El evento se enmarca en una nueva etapa de relaciones birregionales marcada por el impulso a la sostenibilidad, la innovación y los valores democráticos compartidos.
“El Foro es una apuesta por la cooperación juvenil y por tender puentes entre dos continentes que comparten valores, desafíos y oportunidades. Sevilla, con su historia de conexión entre Europa y América, es el mejor lugar posible para iniciar este viaje”, concluyó Gonzalo Martín.
Un foro con proyección internacional
Con esta cuarta edición, el FxFUE refuerza su posición como una de las principales plataformas juveniles de debate europeo en España, y un espacio donde las nuevas generaciones podrán formular propuestas sobre el futuro de la relación entre la Unión Europea y América Latina.
El evento busca no solo fomentar el intercambio de ideas, sino también formar redes de cooperación y liderazgo joven que contribuyan activamente al diseño de políticas públicas más inclusivas, sostenibles y globales.