Ana Redondo reafirma su compromiso con la abolición de la prostitución: “Koldos y Ábalos hay muchos en España”
La ministra de Igualdad anuncia que el Gobierno presentará en septiembre la nueva ley contra la trata, pese a las discrepancias internas en el Ejecutivo
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha reiterado su determinación para avanzar en la abolición de la prostitución en España, confirmando que el Gobierno llevará al Congreso en septiembre una nueva ley contra la trata, a pesar de las diferencias internas que existen en el seno del Ejecutivo.
Durante una entrevista concedida a Radio Nacional de España, Redondo no ha esquivado la polémica en torno a los audios del exministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo García, y ha afirmado de manera tajante: “Lamentablemente, Koldos y Ábalos hay muchos en España, por eso vamos a seguir avanzando en la abolición de la prostitución”.
La ministra subrayó que esta será la tercera oportunidad en la que el PSOE y el Gobierno progresista intenten sacar adelante una legislación abolicionista. “Estamos hablando de una inercia de siglos, muy profundamente arraigada, pero sinceramente creo que tenemos la obligación de dar ese paso adelante”, declaró.
Redondo defendió el enfoque de su Ministerio, asegurando que la industria de la prostitución es altamente lucrativa y basada en la esclavitud y deshumanización de las mujeres. Según sus datos, el 98% de las mujeres prostituidas no tienen opción y son víctimas de trata, abuso y violencia. “De ahí es muy fácil luego pasar a un machismo que se traslada al hogar”, añadió.
La ministra reconoció las dificultades políticas que enfrenta la nueva ley, especialmente ante la falta de consenso entre los grupos parlamentarios, pero insistió en que no cesará en su propósito de erradicar esta forma de violencia estructural contra las mujeres.
En un tono firme, Redondo también quiso defender el historial del PSOE en materia de igualdad: “Hemos demostrado ser el gran impulsor de la igualdad en este país, desde la ley integral contra la violencia de género hasta este proyecto”. Y aseguró que su partido actúa con celeridad cuando se detectan irregularidades internas: “Cuando detectamos comportamientos impropios, los rechazamos, apartamos y abrimos investigaciones para depurar responsabilidades”.
Con esta declaración, el Ministerio de Igualdad intenta recuperar el impulso político perdido en la tramitación de la ley contra la prostitución y marcar distancias con los recientes escándalos de corrupción que afectan a figuras clave del PSOE. Redondo, convencida del valor simbólico y estructural de la norma, insiste en que su aprobación sería un paso histórico para consolidar los derechos de las mujeres y combatir el sistema prostitucional en España.