Amalio de Marichalar pide a Ursula von der Leyen una intervención urgente en defensa del Estado de Derecho en España
Acusa al Gobierno de Pedro Sánchez de perpetrar un golpe institucional tras la aprobación de la Ley de Amnistía y reclama elecciones generales inmediatas.
Amalio de Marichalar, Conde de Ripalda y coordinador de la plataforma “De español a español por la Constitución”, ha remitido una nueva carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que solicita una comparecencia pública urgente para denunciar lo que considera un ataque “directo y letal” contra el Estado de Derecho en España tras la aprobación de la controvertida Ley de Amnistía, ratificada el pasado 26 de junio en el Congreso de los Diputados.
En la misiva, Marichalar, quien asegura actuar en nombre de 30 asociaciones de la sociedad civil de toda España, acusa al Gobierno de Pedro Sánchez de haber accedido al poder “corruptamente” a cambio de los votos de fuerzas independentistas, y de impulsar una reforma que, a su juicio, “transformaría la Judicatura en un poder dependiente del Ejecutivo” a través de la llamada Ley Begoña-Bolaños.
“Estamos ante el mayor atentado nunca conocido en una democracia europea contra el Estado de Derecho, en forma de un moderno y sofisticado golpe de Estado”, sostiene Marichalar en su escrito.
Las acusaciones: amnistía, poder judicial y Venezuela
La carta, fechada el 7 de julio, es la última de una serie de comunicaciones enviadas en las últimas semanas por Marichalar a la presidenta de la Comisión Europea. En ella, el dirigente sostiene que la aprobación de la Ley de Amnistía, sumada a la reforma del sistema judicial, constituye “un estallido de la Constitución” y representa un intento del Gobierno español de consolidar el poder político “a costa de la independencia judicial”.
Además, vincula esta situación con la política exterior del Ejecutivo de Sánchez, al denunciar el “amparo” que, según su escrito, estaría brindando al presidente venezolano Nicolás Maduro. Marichalar sostiene que el Gobierno español estaría “impidiendo” el reconocimiento del opositor Edmundo González Urrutia, a quien la oposición venezolana considera presidente legítimo tras las recientes elecciones en el país latinoamericano.
Petición de intervención europea
En su misiva, Marichalar insta a von der Leyen a realizar una declaración pública urgente para exigir la convocatoria inmediata de elecciones generales en España y la dimisión del presidente del Gobierno. Según el coordinador de “De español a español por la Constitución”, la situación en España constituye un asunto que afecta a la estabilidad democrática de toda Europa.
“La semana pasada hizo usted un llamamiento oficial al primer ministro de Hungría para que no se prohibiera y sancionara la fiesta LGTBI. Convendrá conmigo, Señora Presidenta, que su declaración oficial para volver de forma urgente al Estado de Derecho en España es aún más importante”, se lee en la carta.
Contexto: polémica por la Ley de Amnistía
La Ley de Amnistía, aprobada el 26 de junio por el Congreso de los Diputados, ha provocado un intenso debate político y jurídico en España y en el ámbito europeo. El texto busca eximir de responsabilidad penal a los implicados en el proceso independentista catalán de 2017, incluidos políticos y activistas. Mientras el Gobierno la defiende como una vía para “reconciliar a la sociedad española”, sectores de la judicatura, asociaciones civiles y partidos de la oposición han advertido de su posible inconstitucionalidad y de su impacto sobre la independencia judicial.
En las últimas semanas, jueces y fiscales protagonizaron paros y manifestaciones inéditas, culminando en una huelga los días 1, 2 y 3 de julio, en protesta por la reforma judicial y la Ley de Amnistía. Esta movilización del poder judicial ha sido calificada por varios analistas como la mayor crisis institucional en España desde la Transición.
Reacciones políticas
Por el momento, ni el Gobierno español ni la Comisión Europea se han pronunciado sobre la última carta de Marichalar. No obstante, fuentes del entorno comunitario han recordado en ocasiones anteriores que cualquier intervención de la Comisión Europea sobre asuntos internos de un Estado miembro debe atenerse al respeto a los marcos constitucionales nacionales y al principio de subsidiariedad.
En el ámbito político español, las posiciones permanecen polarizadas. Mientras el Ejecutivo defiende la amnistía como una medida de pacificación, la oposición insiste en que supone una quiebra del Estado de Derecho y de la igualdad ante la ley.
Las asociaciones civiles, en alerta
La plataforma “De español a español por la Constitución” y otras asociaciones que respaldan a Marichalar han manifestado su intención de mantener la presión en el ámbito europeo. Consideran que la situación española no es un problema puramente interno, sino un asunto que atañe al conjunto de la Unión Europea y a los valores fundamentales sobre los que se sustenta el proyecto comunitario.
Marichalar advierte de que, sin una respuesta firme desde Bruselas, Europa podría enfrentarse a una grave erosión de su propio rule of law, concepto clave que define la esencia democrática del club comunitario.
“En situación extraordinaria se han de tomar decisiones extraordinarias y de forma singularmente importante si son para preservar el pleno Estado de Derecho en Europa”, concluye el escrito