Almeida defiende la tauromaquia como patrimonio cultural en el I Congreso Villa de Madrid

Toros - Foto wirestock
Almeida destaca el impacto económico y cultural de la tauromaquia en Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha inaugurado hoy el I Congreso de Tauromaquia Villa de Madrid, un encuentro organizado por la Fundación Toro de Lidia en colaboración con el Ayuntamiento y que reúne por primera vez en la capital a periodistas, profesionales, aficionados y estudiantes en torno a la relación entre la prensa y el mundo del toro.

El objetivo: analizar los retos presentes y futuros de la comunicación taurina y reafirmar el papel de Madrid como eje internacional de esta tradición.

Madrid, enclave mundial de la tauromaquia

Durante su intervención, Almeida subrayó el “papel fundamental” que la tauromaquia desempeña en la cultura española y en la identidad compartida del país. “Defenderla es un acto cívico enraizado en nuestra historia”, afirmó ante los asistentes, destacando la “pujanza” que vive actualmente este ámbito cultural.

El alcalde elogió además el trabajo de la Fundación Toro de Lidia, organizadora del evento, por su impulso en la protección, divulgación y proyección internacional de la tauromaquia.

El valor económico y cultural de la Fiesta en Madrid

Almeida recordó que Madrid es considerada “la primera plaza del mundo” y uno de los mayores referentes taurinos a nivel internacional. “Es un honor, un orgullo y una responsabilidad ser depositarios de la mejor cultura en mayúsculas”, señaló, poniendo el acento en el impacto económico y social que genera el sector.

Según destacó, la tauromaquia mueve más de 4.000 millones de euros anuales y constituye un motor relevante para la industria cultural, el turismo y la economía madrileña.

Compromiso anual: el Congreso tendrá continuidad

El alcalde anunció que el Congreso de Tauromaquia Villa de Madrid se celebrará todos los años, con una temática diferente en cada edición para seguir profundizando en los vínculos entre tradición, cultura contemporánea y comunicación.

Por último, animó a los asistentes a “disfrutar de la fiesta nacional” y a participar activamente en las jornadas, que suponen un punto de encuentro entre el periodismo y una de las manifestaciones culturales más arraigadas del país.