Alcalá de Henares

Alcalá de Henares se viste de fiesta para celebrar su gran Carnaval 2025

Programa carnaval Alcalá de Henares 2025

La ciudad complutense ofrece una amplia programación del 1 al 5 de marzo con desfiles, concursos, música y tradiciones.

Alcalá de Henares se prepara para vivir una de sus fiestas más coloridas y animadas del año: el Carnaval 2025, que se celebrará entre el 1 y el 5 de marzo. El Ayuntamiento de Alcalá ha diseñado una agenda festiva con actividades para todas las edades, incluyendo concursos de disfraces, desfiles de comparsas, espectáculos musicales y el tradicional Entierro de la Sardina.

Una programación repleta de actividades

El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, ha destacado las novedades de esta edición, entre ellas, el incremento de premios en los concursos y la recuperación del recorrido habitual del Entierro de la Sardina, que finalizará en la Huerta del Obispo con una gran quema simbólica.

Programación destacada del Carnaval de Alcalá de Henares 2025:

Sábado 1 de marzo:

  • 17:30 h: Concurso de Máscaras Gigantes, con desfile desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes.
  • 18:00 h: Concurso de Comparsas, recorriendo el mismo trayecto.
  • 19:00 h: Baile de Carnaval en la Plaza de Cervantes, amenizado por la Orquesta Pegasux. Durante el evento, se repartirán máscaras hasta agotar existencias.

Domingo 2 de marzo:

  • 11:00 - 14:00 h: Parque infantil y talleres en la Plaza de Cervantes.
  • 11:00 h: Pasacalles del Concurso Infantil de Disfraces, desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes, con la Comparsa de Gigantes de Alcalá.
  • 11:30 h: Concurso Infantil de Disfraces en la Plaza de Cervantes.
  • 12:00 h: Pasacalles y Manteo del Pelele, una tradición recuperada por la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá y el grupo folk Pliego de Cordel.
  • 13:00 h: Pasacalles de la Casa de Asturias, con personajes típicos del Antroxu asturiano y música de gaitas.
  • 17:30 h: Desfile de las Botargas, personajes ancestrales de la tradición castellano-manchega, organizado por el Centro Regional de Castilla-La Mancha.

Miércoles 5 de marzo:

  • 19:00 h: Entierro de la Sardina. El cortejo fúnebre partirá de la Plaza de Cervantes y recorrerá la calle Mayor, la Plaza de los Santos Niños, las calles San Juan y Sandoval y Rojas, hasta culminar en la Huerta del Obispo, donde se procederá a la quema de la sardina, una de las tradiciones más esperadas del Carnaval alcalaíno.

Actividades en el Distrito II

Además de los actos principales en el casco histórico, el Distrito II también contará con su propia programación de Carnaval el miércoles 5 de marzo. Se ofrecerán actividades para todos los públicos, que culminarán con su propio Entierro de la Sardina y un espectáculo de fuegos artificiales.

Inscripciones y premios

 

Las inscripcines para los concursos estarán abiertas hasta el 27 de febrero en la Oficina Municipal de Turismo de la Casa de la Entrevista (C/ San Juan nº 3) y también podrán realizarse a través del correo electrónico cfiestas@ayto-alcaladehenares.es. Se repartirán premios económicos y trofeos a las mejores comparsas, disfraces individuales y grupos.

Un Carnaval para todos los públicos

 

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares invita a vecinos y visitantes a participar en estas jornadas festivas, que destacan por su mezcla de tradición y modernidad. Con desfiles llenos de color, música en directo y una variada programación para todos los gustos, el Carnaval 2025 promete consolidarse como uno de los eventos culturales más importantes del año en la ciudad.