IV Jornada Sin Gluten

Alcalá acoge la IV Jornada Sin Gluten, un foro clave sobre celiaquía

cartel

El Ayuntamiento celebra este sábado la IV Jornada Sin Gluten del Corredor del Henares, con ponencias, mesas redondas y talleres para visibilizar la celiaquía

 

Alcalá de Henares celebrará este sábado 5 de abril la IV Jornada Sin Gluten del Corredor del Henares, una cita de referencia en materia de salud pública organizada por la asociación Viviendo Sin Gluten, en colaboración con el Ayuntamiento a través de su Concejalía de Salud. La jornada, incluida en la Feria de la Salud 2025 bajo el lema “Alcalá es salud, Caminando Juntos”, tendrá lugar en la sede de la Concejalía (calle Santiago, 13).

cartel

El encuentro será inaugurado a las 10:45 horas por el concejal de Salud, Teófilo Lozano, junto a la presidenta de la asociación organizadora, María Pilar Zurdo, conocida como @lavecinaceliaca. A continuación, especialistas de primer nivel ofrecerán una serie de ponencias divulgativas en las que abordarán la celiaquía desde múltiples enfoques.

La Dra. Paloma Borregón tratará las manifestaciones no digestivas de la enfermedad, mientras que la Dra. Carolina Sousa, catedrática de microbiología en la Universidad de Sevilla, abordará la importancia de una dieta estrictamente sin gluten. La Dra. Isabel S. Claros profundizará en la celiaquía refractaria y Nuria Pablos, psicóloga especializada, centrará su intervención en la necesidad de una educación sanitaria basada en la evidencia.

Tras una pausa para comer, la jornada continuará con dos mesas redondas. La primera, “Hablan las expertas”, estará moderada por el propio concejal Lozano y reunirá a profesionales de la nutrición, el periodismo y la enfermería, como Lorena Pérez, Susana Conde y Marta Carmona. En palabras del edil, “eventos como este ayudan a visibilizar enfermedades invisibles y a mejorar la atención sanitaria a quienes las padecen”.

La segunda mesa, “Hablan las influencers celíacas”, estará compuesta por creadoras de contenido como Beatriz Moure, Clara Puche e Isabel Ortiz, moderadas por la divulgadora Lorena Berzosa. En este espacio, se abordarán los desafíos cotidianos de vivir con celiaquía, así como el papel fundamental de las redes sociales como herramienta de apoyo y visibilidad.

Además, se ha previsto un programa infantil inclusivo con talleres de cocina adaptada por la mañana y una gymkana educativa por la tarde, dinamizada por la Asociación Juvenil Desconectadxs. Todas las actividades son gratuitas y no requieren inscripción previa, aunque se puede confirmar la asistencia por correo o teléfono.

Con esta jornada, Alcalá de Henares refuerza su compromiso con una salud comunitaria y participativa, consolidando este evento como un espacio de encuentro, formación y apoyo mutuo para pacientes celíacos, profesionales sanitarios y ciudadanía.