Adelanto de la epidemia de gripe y covid-19: esta es la alerta de los médicos de familia

Gripe - Foto: Andrea Piacquadio
Gripe y covid-19 llegan antes: riesgos para mayores y personas con enfermedades crónicas

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha alertado sobre un adelanto de la epidemia de gripe y covid-19 en España, así como de la posible circulación del ‘subclado K’ del virus H3N2, que ya ha generado un aumento de casos en Europa y Asia. Los profesionales advierten sobre la importancia de la vacunación, especialmente para los grupos de mayor riesgo.

Adelanto de la temporada gripal

Según la semFYC, la actual temporada de virus respiratorios presenta un “comportamiento atípico”. Datos de vigilancia europeos y la actividad clínica observada en consultas de Atención Primaria indican un inicio adelantado aproximadamente un mes respecto a lo habitual. Además, se observa un incremento simultáneo de infecciones por virus respiratorio sincitial (VRS) y otros virus respiratorios.

José María Molero, portavoz del Grupo de Trabajo en Enfermedades Infecciosas de la semFYC, explica que “una variante del virus H3N2 que circula desde abril o mayo en distintos países de la Unión Europea podría llegar a España, ya que los virus no se pueden confinar dentro de un país”.

Riesgo del subclado K del virus H3N2

El subclado K del virus gripal H3N2, predominante en países como Japón, ha adelantado la punta epidémica y aumentado los ingresos hospitalarios. Aunque aún no se confirma oficialmente en España debido al retraso en la secuenciación, se estima que podría ser más transmisible. Esto incrementa la exposición de la población vulnerable, aunque no implica necesariamente mayor gravedad de la enfermedad.

Población vulnerable y medidas de protección

El principal riesgo recae en personas mayores, inmunodeprimidas y pacientes con enfermedades crónicas. Molero señala que, “aunque el virus no sea más virulento, puede causar más ingresos y complicaciones porque afecta a personas que estaban protegidas por la vacuna y no lo están al nivel de otros años”.

El adelanto de la epidemia también reduce la ventana de vacunación eficaz, por lo que se recomienda extremar precauciones como el uso de mascarilla, higiene de manos frecuente y evitar contacto con personas vulnerables si se presentan síntomas respiratorios.

Retraso en la secuenciación en España

En España, el sistema de vigilancia Sivira diagnostica virus aislados, pero solo una parte se secuencia para detectar cambios como los del subclado K. Esta variante presenta alteraciones en la proteína hemaglutinina, lo que podría dificultar la protección de la vacuna y explicar el aumento de casos incluso entre personas vacunadas.

Importancia de la vacunación

A pesar de la posible menor eficacia frente al subclado K, la semFYC insiste en que la vacunación sigue siendo fundamental. La vacuna protege contra otras variantes de H3N2, así como frente a virus A(H1N1) y B, todos potencialmente circulantes, evitando complicaciones graves y hospitalizaciones.