El Aceite de Madrid entra en las aulas: charlas y actividades para fomentar una alimentación saludable

Charlas informativas y talleres sobre el aceite de Madrid en las aulas madrileñas - Foto Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid acerca la DOP Aceite de Madrid a 550 escolares con talleres y degustaciones

Un total de 550 escolares de Primaria conocerán de primera mano la DOP Aceite de Madrid, su elaboración y sus beneficios para una dieta equilibrada.

Charlas y degustaciones para promover una alimentación saludable

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha desde hoy una iniciativa educativa destinada a fomentar entre los escolares de la región una alimentación equilibrada a través del conocimiento del aceite de oliva virgen extra amparado bajo la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite de Madrid. Las actividades, que combinan charlas informativas y talleres prácticos, se desarrollarán hasta el 2 de diciembre en 12 centros educativos.

La propuesta está dirigida a alumnos de 3º de Primaria y alcanzará a alrededor de 550 niños de municipios como Campo Real, Colmenar de Oreja, Valdilecha, Perales de Tajuña, Chinchón, Tielmes, Titulcia, Villarejo de Salvanés, Villaconejos, Carabaña y Arganda del Rey.

Un recorrido por el origen, la elaboración y las propiedades del AOVE madrileño

Durante las sesiones, los estudiantes descubrirán cómo se obtiene y se elabora el aceite de oliva virgen extra, además de aprender cuáles son los hábitos alimentarios clave para mantener una buena salud. Los talleres incluyen degustaciones de pan con distintas variedades de aceite, destacando sus matices y beneficios dentro de la dieta mediterránea.

Los escolares también realizarán una actividad creativa en la que diseñarán una etiqueta propia para una botella de 250 ml, que podrán llevarse a casa como recuerdo. Al finalizar, recibirán un diploma acreditativo de su participación en el programa.

Una DOP joven con crecimiento sostenido

La DOP Aceite de Madrid es la más reciente figura de calidad agroalimentaria reconocida en la región. La Unión Europea otorgó este sello en 2023, y durante la campaña 2024/2025 se comercializaron 34.000 litros bajo esta denominación. El distintivo garantiza que el producto procede exclusivamente de olivares madrileños y que su procesado y envasado se realiza en alguna de sus trece almazaras locales.

Con su incorporación, la Comunidad de Madrid suma una nueva certificación a un catálogo en el que ya figuraban la IGP Carne de la Sierra de Guadarrama, la Denominación Geográfica Anís de Chinchón, la Etiqueta de Agricultura Ecológica, la DOP Vinos de Madrid, la Marca de Garantía Huerta de Villa del Prado y la Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real. Todas ellas respaldan la excelencia de los alimentos de kilómetro cero producidos en la región.