Abuelos al rescate: la clave oculta de la conciliación familiar en España
El último ‘V Barómetro del Consumidor Sénior’ de Fundación Mapfre revela la implicación de los abuelos en la vida diaria de sus familias, especialmente ante la falta de disponibilidad de los padres para atender a los menores.
Abuelos, un pilar en la conciliación familiar
El estudio elaborado por el Centro de Investigación Ageingnomics destaca que el 42% de las personas mayores de 55 años con nietos se ocupa de ellos al menos una vez por semana. Este fenómeno se produce principalmente como respuesta a los problemas de conciliación laboral de los padres, una situación que se intensifica en periodos como la ‘vuelta al cole’.
Además, el 45% de los abuelos asegura que los niños comen regularmente en su casa, de los cuales un 10% lo hace a diario y un 35% semanalmente.
Tareas de transporte y acompañamiento
El barómetro señala que el 34% de los abuelos recoge habitualmente a sus nietos del colegio, la guardería o actividades extraescolares, siendo más frecuente entre los mayores de 55 a 59 años (45%) frente a los mayores de 70 (30%).
En cuanto al tiempo de ocio, un 27% acompaña a sus nietos a parques, meriendas u otras actividades recreativas. Dentro de este grupo, un 5% lo hace a diario y un 22% varias veces por semana.
Cuidado de familiares mayores
El informe también refleja que el 18% de los mayores de 55 años cuida regularmente de otros familiares mayores, como padres, suegros o tíos, con mayor incidencia en los grupos más jóvenes: un 31% entre 55 y 59 años frente a solo un 9% entre los mayores de 70.
Limitada ayuda externa
Pese a esta gran implicación, solo el 16% de los abuelos recibe algún tipo de apoyo para tareas como limpieza, cocina o acompañamiento. Entre los más mayores, únicamente uno de cada cuatro cuenta con asistencia externa.
Los sénior, un soporte esencial para la familia
Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics, subraya que “estos datos vuelven a demostrar que los sénior son un soporte imprescindible para el bienestar familiar y social”. Palacios destaca que la implicación diaria de los abuelos en el cuidado de nietos y familiares mayores evidencia su papel activo y comprometido en la sociedad.