La sanidad pública madrileña celebra la Semana de la Ciencia con más de 80 actividades en hospitales y centros de salud
Ocho hospitales y varios centros de Atención Primaria del SERMAS participarán en la Semana de la Ciencia y la Innovación con actividades divulgativas y educativas para todos los públicos.
La sanidad pública madrileña se suma un año más a la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid con más de 80 actividades gratuitas destinadas a acercar la investigación biomédica a la ciudadanía. El objetivo es mostrar el trabajo de los investigadores y su aplicación real para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas, además de fomentar las vocaciones científicas entre niños y jóvenes.
Ocho hospitales del SERMAS abren sus puertas a la ciencia
Ocho hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) ofrecerán durante dos semanas talleres, exposiciones, visitas guiadas, charlas y demostraciones prácticas.
El Hospital Clínico San Carlos lidera la programación con 23 actividades sobre temas como reproducción asistida, biobancos, bioingeniería, ADN, comunicación celular y salud ocular durante el embarazo y la infancia.
El Hospital Universitario La Paz organizará 18 propuestas, entre ellas jornadas de puertas abiertas, talleres sobre genes, sistema inmunitario, proteínas y alergias o experimentos con luz y color para detectar enfermedades moleculares.
Por su parte, el Hospital de La Princesa contará con 17 actividades en las que participarán más de 700 estudiantes de colegios e institutos. Los asistentes podrán descubrir cómo se desarrolla un fármaco, aprender sobre neurocirugía, conocer mitos y realidades de los tatuajes y piercings o estudiar los efectos del tabaco sobre los pulmones.
Neurociencia, escape rooms y talleres interactivos
El Hospital 12 de Octubre combinará la divulgación científica con el juego, ofreciendo una exposición sobre neurociencia, dos mesas redondas y un escape room educativo diseñado para fomentar el trabajo en equipo y la colaboración entre estudiantes.
El Gregorio Marañón presentará siete iniciativas, entre ellas un taller sobre microorganismos, visitas guiadas a laboratorios de genética y bio-óptica y charlas sobre las regiones cerebrales y la nutrición infantil en patologías neurológicas.
El Hospital Infantil Niño Jesús dedicará su propuesta a los más pequeños con “Pequeños pulmones, grandes retos”, centrada en el ejercicio físico como terapia en enfermedades respiratorias pediátricas como la fibrosis quística.
En el Hospital de Getafe, los escolares participarán en “Tu hospital investiga”, un programa con talleres prácticos sobre cultivos celulares, biomarcadores y medidas de higiene en la UCI. Mientras, el Hospital Fundación Alcorcón ofrecerá cinco talleres para 65 estudiantes de Secundaria, centrados en el funcionamiento del cerebro.
La Atención Primaria también se une a la iniciativa
La red de Atención Primaria del SERMAS también será protagonista con varias actividades. Destaca la jornada conjunta con el Hospital Rey Juan Carlos, titulada “Cerebro y tecnología: cuidando la memoria en el siglo XXI”, que se celebrará el 12 de noviembre en el Centro de Salud de Navas del Rey.
Además, en Colmenar de Oreja, los profesionales sanitarios desarrollarán con escolares el taller “Tu cuerpo, un experimento: descubre la ciencia de estar sano”. Otros centros de salud ofrecerán actividades sobre bacterias, enfermedades neurodegenerativas y hábitos saludables.
Una edición récord de la Semana de la Ciencia
La Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2025 se celebrará del 3 al 16 de noviembre y contará con más de 1.600 actividades gratuitas organizadas por más de 700 instituciones en 45 municipios.
Con la participación activa del sistema sanitario público, la Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con la divulgación científica, acercando la investigación médica y los avances en salud a toda la población, desde escolares hasta profesionales sanitarios.