Pacientes del Infanta Leonor caminan 115 km hacia Santiago como experiencia terapéutica

Camino de Esperanza 2025 - Foto Hospital público Infanta Leonor
Un grupo de 24 mujeres tratadas de cáncer de mama en el Hospital Universitario Infanta Leonor, de la red pública de la Comunidad de Madrid, ha emprendido este lunes 22 de septiembre la séptima edición del ‘Camino de esperanza’.

Una experiencia terapéutica que busca normalizar la vida tras el tratamiento oncológico y reforzar la autoestima, la resiliencia y el bienestar emocional de las participantes.

115 kilómetros en cinco etapas hasta Santiago de Compostela

El itinerario elegido este año recorre el Camino Portugués de la Costa, partiendo desde Vigo y enlazando con el Camino Espiritual hasta llegar a Santiago de Compostela el sábado 27 de septiembre. En total, las pacientes completarán 115 kilómetros distribuidos en cinco etapas, acompañadas por un equipo de profesionales sanitarios y un autobús de apoyo que garantizará seguridad y asistencia durante el recorrido.

Acompañamiento profesional y apoyo institucional

Las mujeres, con una edad media de 48 años, estarán acompañadas por un equipo multidisciplinar de siete profesionales: enfermeras, auxiliares, una fisioterapeuta, especialistas de ginecología y radiodiagnóstico, además de un psicólogo clínico que ha participado en todas las ediciones.

En el acto de salida, la directora gerente del Infanta Leonor, Carmen Pantoja Zarza, junto a miembros del comité directivo y el concejal presidente de Villa de Vallecas, Carlos González Pereira, expresaron su respaldo a las participantes. También acudió el Dr. Ángel Pueyo, director de la Fundación para la Investigación e Innovación Biomédica de los hospitales Infanta Leonor y Sureste.

Una experiencia de superación que comenzó en 2012

El ‘Camino de esperanza’ se celebra cada dos años desde 2012 y está organizado por las enfermeras del Hospital de Día María José Solaeta Gómez y María Ángeles Rodríguez-Calderita Facundi, con el apoyo del Servicio de Oncología Médica, dirigido por el Dr. Miguel Ángel Lara Álvarez.

La iniciativa fomenta hábitos de vida saludables, el trabajo en grupo y la superación personal, además de estrechar la relación entre pacientes y profesionales sanitarios en un entorno distinto al hospitalario. Este año, como novedad, 20 mujeres participantes de la edición de 2023 recibirán a las peregrinas en su llegada a Santiago.

Apoyo de asociaciones y entidades solidarias

El proyecto cuenta con la colaboración de entidades sociales y deportivas como la Fundación Rayo Vallecano, la asociación motera Cabaleiros do Ferro, la Junta Municipal de Villa de Vallecas, la Fundación Stanpa, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), así como de compañías farmacéuticas y de tecnología sanitaria como Novartis y Cardiva.

Humanización de la atención sanitaria

El Hospital Universitario Infanta Leonor subraya que el ‘Camino de esperanza’ es una experiencia transformadora que complementa el tratamiento médico, permitiendo a las pacientes iniciar una nueva etapa con mayor confianza y bienestar físico y emocional. Con esta iniciativa, el centro refuerza su compromiso con la humanización de la asistencia sanitaria y el acompañamiento integral a quienes conviven con el cáncer.