Médicos vuelven a las calles de Madrid para exigir un Estatuto Marco propio y denunciar precariedad
Miles de médicos se manifiestan en Madrid para rechazar el nuevo Estatuto Marco y reclamar una norma específica que reconozca la singularidad de la profesión
Miles de médicos procedentes de distintos puntos del país volvieron este sábado a movilizarse en Madrid para mostrar su rechazo al borrador del nuevo Estatuto Marco presentado por el Ministerio de Sanidad. Más de 2.000 facultativos recorrieron el trayecto entre el Congreso de los Diputados y el Ministerio en la tercera gran marcha convocada por el Comité de Huelga de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA).
Los participantes reclamaron una norma específica para los médicos que reconozca las particularidades de su labor asistencial frente a otros colectivos sanitarios y denunciaron que el texto propuesto por el Gobierno “no responde a las necesidades reales de la profesión”.
Consignas contra el Ministerio y un mensaje claro: “no es vocación, es explotación”
Durante la movilización se corearon consignas dirigidas a la ministra de Sanidad, Mónica García, como “¡Mónica no es vocación, es explotación!” o “¡Mónica petarda, haz tú la guardia!”. Los sindicatos reiteraron su malestar tras la última reunión celebrada el pasado martes, que se saldó sin avances significativos.
El presidente de CESM, Miguel Lázaro, defendió la necesidad de un estatuto propio que reconozca la “idiosincrasia” de la profesión médica y denunció que los facultativos sufren una “discriminación laboral importante”. Aseguró que la falta de médicos está detrás de listas de espera “desesperantes” y criticó que el Gobierno no haya tenido en cuenta esta realidad.
Lázaro recordó además que la pandemia dejó 125 médicos fallecidos, un hecho que considera ignorado en el borrador actual.
La clave del conflicto: guardias, jornadas y condiciones laborales
Los sindicatos insisten en que garantizar la atención 24/7 solo será posible mejorando las condiciones de las guardias, que en muchos casos superan las 70 horas semanales. Reclaman limitar su duración a 16 horas, frente a las 24 establecidas actualmente.
“La mayor parte de los médicos hacen entre cuatro y seis guardias porque no hay médicos”, subrayó Lázaro, señalando esta carga asistencial como el “talón de Aquiles” del sistema sanitario.
Ante la falta de acuerdo, CESM y SMA mantienen convocadas cuatro nuevas protestas entre el 9 y el 12 de diciembre, así como tres jornadas de huelga nacional celebradas el 13 de junio, el 3 de octubre y este sábado.
Mónica García defiende el nuevo Estatuto y rechaza mantener el de 2003
La ministra de Sanidad, Mónica García, respondió este domingo asegurando que las demandas del colectivo quedarán recogidas en el nuevo Estatuto Marco, y advirtió de que mantener el vigente, aprobado en 2003, sería “el mayor error”, ya que, según afirmó, es el que “ha favorecido la precarización” de los profesionales.
García defendió que el Ministerio ha mantenido más de 60 reuniones con sindicatos y comunidades autónomas y que la hoja de ruta incluye:
-
Disminución de las guardias,
-
Mejora de la conciliación,
-
Derecho efectivo al descanso,
-
Límites a la jornada,
-
Y la eliminación de la “indefensión” profesional actual.
Pese a ello, los sindicatos aseguran que el texto continúa “muy alejado” de sus reivindicaciones y advierten que seguirán movilizándose hasta lograr un acuerdo satisfactorio.