Huelga

Médicos y facultativos de Madrid convocan huelga para exigir un Estatuto propio

Sanidad pública Madrid - Freepik
SIME y APEMYF llaman a la movilización contra el nuevo Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad

El Sindicato de Médicos y Facultativos de Madrid (SIME), federado en CSIT Unión Profesional, junto a las organizaciones que integran la Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo (APEMYF), han convocado una jornada de huelga de 24 horas el próximo viernes 3 de octubre, desde las 8:00 hasta las 8:00 del sábado 4 de octubre.

La protesta coincide con paros convocados por otras organizaciones sindicales a nivel estatal.

El motivo principal es la oposición al proyecto de renovación del Estatuto Marco del personal estatutario del Sistema Nacional de Salud, impulsado por el Ministerio de Sanidad. Los médicos consideran que este nuevo estatuto no reconoce adecuadamente la singularidad y responsabilidad de su trabajo, ni aborda las condiciones laborales precarias que persisten en cuanto a categorías profesionales, jornada, guardias y retribuciones.

Según SIME, “sin un Estatuto Médico no hay sanidad”. Por ello reclaman medidas concretas que mejoren las condiciones laborales y dignifiquen la profesión médica en el sistema sanitario madrileño.

Principales reivindicaciones del personal médico y facultativo

Entre las demandas más destacadas del sindicato se encuentran:

  • Reconocimiento de la singularidad profesional: mantener la distinción en clasificación y retribución en función de formación y responsabilidad.
  • Revisión de jornadas y guardias: reducir progresivamente las jornadas complementarias hasta un máximo de 12 horas consecutivas, incluyendo estos tiempos en el cómputo laboral y de jubilación.
  • Jubilación anticipada: iniciar procedimientos legales para aplicar coeficientes reductores para médicos.
  • Mantenimiento del tercio de jornada no asistencial para formación, docencia e investigación.
  • Financiación íntegra de la formación sin distinción por titularidad o nivel de complejidad.
  • Regulación de la demanda asistencial mediante programas voluntarios de absorción con compensación adecuada.
  • Mejora de retribuciones por guardias y actualización anual automática del coste por valoración (CPV).
  • Movilidad voluntaria permanente y no forzosa.
  • Jubilación flexible incluyendo todo el tiempo trabajado.

El trasfondo del conflicto

Los médicos consideran que la aprobación del nuevo Estatuto Marco sin reconocer sus demandas perpetúa las condiciones laborales deficitarias que afectan al sistema sanitario. Además, reclaman que la mejora de sus condiciones laborales es esencial para asegurar la calidad de la asistencia pública.

Desde SIME insisten en que los médicos deben tener un estatuto propio que garantice derechos y reconocimiento profesional. El sindicato advierte que, sin ello, el sistema de salud corre el riesgo de sufrir una pérdida significativa de profesionales y calidad asistencial.

“No debemos renunciar a mejorar nuestras condiciones laborales y defender nuestros derechos profesionales para suplir la carencia estructural de personal sanitario”, señalan desde SIME.

Movilización y respuesta prevista

La huelga del 3 de octubre forma parte de una convocatoria estatal que busca visibilizar la protesta ante el Ministerio de Sanidad y el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). SIME hace un llamamiento a la participación activa de médicos y facultativos para presionar en la negociación del Estatuto Marco y avanzar hacia la implantación de mejoras laborales en el ámbito autonómico.