Matute alerta sobre el vínculo entre consumo de drogas y salud mental
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha subrayado este miércoles la vinculación entre los problemas de salud mental y el consumo de drogas, a los que ha calificado como “unas de las mayores lacras de nuestra sociedad”.
Durante la clausura de una jornada sobre adicciones y salud mental, celebrada en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, Matute ha hecho un llamamiento a la implicación de toda la sociedad para abordar esta problemática.
“Todo el mundo debe involucrarse para lograr una población sana, sin ataduras, libre y vibrante, con personas capaces de desarrollar sus proyectos de vida sin que ninguna sustancia interfiera en su camino”, ha afirmado.
Jornada sobre salud mental y adicciones en la Real Casa de Correos
El acto ha estado organizado por la Fundación AMAI-TLP, con motivo de su 25º aniversario, y ha contado con la participación de profesionales sanitarios, expertos en salud mental y representantes del ámbito social y educativo.
Durante el encuentro, se ha debatido sobre los efectos del consumo de sustancias psicoactivas en la estabilidad emocional, la prevención desde edades tempranas y la necesidad de reforzar la red asistencial y de apoyo psicológico.
Matute ha destacado la importancia de trabajar desde la coordinación institucional y la sensibilización ciudadana, señalando que las adicciones y los trastornos mentales “comparten causas comunes y consecuencias devastadoras si no se abordan de manera conjunta”.
Un Plan Regional contra las Drogas con 200 millones de euros
La consejera ha recordado que la Comunidad de Madrid dispone de un Plan Regional contra las Drogas, dotado con 200 millones de euros, que articula sus acciones en cuatro líneas estratégicas: prevención, atención y asistencia, reinserción social, y vigilancia e inspección y control.
Este plan busca reducir el impacto de las adicciones en la sociedad madrileña mediante programas de información y sensibilización, atención integral a personas afectadas y medidas de seguimiento para garantizar la seguridad sanitaria y social.
Atención especial a las nuevas adicciones
Matute también ha alertado sobre el auge de nuevas formas de adicción, como las relacionadas con videojuegos, pantallas o redes sociales, un fenómeno que afecta especialmente a la población más joven.
“Estamos prestando especial atención a estas conductas, porque las consecuencias que provocan son igualmente graves, tanto en el rendimiento académico como en la salud emocional y las relaciones familiares”, ha señalado la consejera.
Desde la Consejería de Sanidad se trabaja en campañas de educación digital responsable y en programas de apoyo psicológico para adolescentes y familias, con el objetivo de prevenir conductas compulsivas y fomentar un uso equilibrado de la tecnología.
Compromiso institucional con la salud mental
El Gobierno regional continúa reforzando su red de atención y prevención en salud mental, un ámbito prioritario en la política sanitaria madrileña. La Comunidad mantiene activo un conjunto de programas destinados a mejorar el bienestar emocional, facilitar la detección precoz y garantizar un acceso equitativo a los recursos asistenciales.
Con esta jornada, la Consejería de Sanidad reitera su compromiso con una estrategia integral frente a las adicciones, que combine prevención, atención médica y apoyo social, bajo el principio de que la salud mental y la libertad individual “son pilares esenciales para una sociedad más fuerte y saludable”.